Traducción plomo Ullastret
la vida y el amor sin romances

.
.
.
.
.
.
.
- a[r<i] : basiarebe
- ebarigame : duikesira : bo[r<i]ste : abarkebo[r<i]ste : ter. . .
- tirs : baidesbi : neitekeru : borbeliorku : timor . .
- gir : ba[r<i]tasko : anbeigu : baidesi[r<i] : saldukobakuleboberkur. . .
- bigiltriste : eresu : kotibanen : eberka : boskalirs . .
- lors : abatibi : biurbones : saldukilergu .(l, n, m. o s)
- batarun : abobake(bi/ba?) : abasake(ba?) :bosberiun : e[r<i]na : bo[r<i]akau
trabajo definitivo 2019
Vamos a llamar a esto que sigue un "preludio" pero en realidad es la explicacion en diferido del citado estudio del plomo de Ullastret realizado entre los años 2017-18, trabajo que encontraran a la izquierda de este que leen. Bueno eso es un decir porque nos ha vuelto a pasar. Hemos perdido el anterior trabajo; afortunadamente tenemos copias y pronto lo recuperaremos al tiempo que cerraremos este definitivamente..
Antes de comenzar haremos pleitesias; en primer lugar, dar las gracias al personal de limpieza, sanitario, medico y trabajadores en general del centro hospitalario Vall de Hebron, ellos van mas alla de la vocacion y deseamos reciban alegrias ajenas al del trabajo bien hecho, cuando pinchais parece que estemos escuchando "house" en nuestra "casa". Tambien queremos agradecer a D.j.de la Hoz todos los trabajos previos de cuya consecuencia se desprendera lo que lean a continuacion y le enviamos un respetuoso saludo: este donde repose, sus conocimientos nos marcaran siempre una parte de ese camino por el que -como verá- no anduvo errado.
Agradecemos tambien a la gente de artes escenicas la labor como consejeros, skrips y guionistas en tantos vocablos en los que tuvimos dificultades y no ayudaron nada pero tampoco tocaron las gonadas . Por ultimo; estamos muy contentos con todos estos politicos que luchan por acceder al gobierno de este estado quebrado que, con seguridad, seguira endeudandose para poder salvarnos y pagarnos una hipotetica jubilacion de escasos cuatrocientos leuros, no tenemos certeza de si cuando recibamos tamaña paga -si nos la "otorgan"- podremos seguir incolumnes a lujosos vicios y corrupciónes materiales, con tanta pasta seria facil caer en la sofisticación, la "soverbia, banidad" y el pollo ecologico ofertado de corral; pero aunque no nos habeis "concedido" tal distipendio, sabed que estamos con vosotros¡¡¡ Arriba ibex¡¡¡ Os votaremos hasta los quince mil puntos y plus ultra de sillones para ex-cargos en consejos de administracion de vuestras empresas privatizadas con fiscalidad eterna en paraisos donde vamos la tropa una semanita con la pulserita azul, roja, naranja y lila del todo incluido. Modo patetico desactivado. Politicos; pasad un dia por casa y os informaremos gustosamente sobre vuestra abuela y los variopintos abuelos (entre los que nos contamos) que coadyuvaron materialmente a engendrar la egregia estirpe a la que perteneceis; la distinguida señora y procaz feminista que os han vendido no era otra cosa que una petarda huyendo de la sofocante y opresiva atmosfera social que la rodeaba y su pose confesa era escupir al resto de miembros viriles de su entorno porque ni la ponian ni le provocaban lubricidades; hasta que llegamos nosotros con el pelo enhiesto y todos los dientes porque eramos jovenes, tiernos y siempre andabamos necesitados de dinero. A los que se den por aludidos, sabed lo bien que la describe Perez de Ayala en la wikipedia. Modo Bukowski desactivado.
Cuando interpretamos el citado plomo nuestro equipo habia disminuido y carecia de asesor en lengua catalana, es una excusa que esconde un deceso. Nuestro mas sentido recuerdo, echamos de menos tu presencia. "Pinky; will you were here , remembering the anncien gods, blacks holes and the wars between El Alamo and Numantia". Sostiene July que Ulllastrert esta escrito y codificado en catalan prehistorico y que la glotocronologia debe ser revisada, por fin le damos una razon de la que servira poco La lengua utilizada es muy parecida a la actual no así su morfologia sintactica donde vemos construcciones de oraciones bastante heterodoxas. En cuanto a Swades (gloto) andaba totalmente errado en cuanto a la evolución de las lenguas en el tiempo, es cierto, pero paradojicamente, vamos -actualmente- en camino de que se cumplan sus postulados. Del laureado Chomsky discrepamos de la capacidad infinita de la evolucion linguistica pero no de su teoria sobre la capacidad innata del ser humano para aprender una lengua (gramatica Generativa) nada que decir, .. ó bueno, si. Parte del equipo BBN es muestra obvia de ese ultimo aserto teorizado y nos hemos visto envueltos -involuntariamente- en una polemica que nos reservó el papel de cobayas maltratadas por el inductismo Skinneriano. Una vez demostremos que Vd. puede traducir (sin nuestra ayuda) las epigrafias peninsulares, daremos gracias a Vd. y a Dios por haber roto definitivamente esa maldición victimista y entonces, y solo entonces, podremos quejarnos (los miembros masculinos de BBN) del agravio recurrente de ser viejos sin pension y no tener siquiera acceso a la receta gratuita de Sildefanato de 500 mlgrs. que las editoriales reparten a los yayos que reciben premios honorificos literarios y tambien a aquellos tienen carnets de partido con representación parlamentaria. Y me dan una colleja por las descalificaciones propias y por frivolizar con las penurias economicas que atraviesan buena parte de los ancianos pensionistas de este pais, olvidando los miembros jovenes de nuestro equipo, que el que suscribe forma tambien parte de ese segmento y tiene todo el derecho de criticar hasta lo dociles que somos, ante los llamamientos a la urnas, de aquellos que han legislado siempre por abocarnos a nuestras miserias. En el pais de la inmadurez generalizada los abuelos todavia no hemos sido destetados y vamos a votar solo la certidumbre de la opcion que aparenta solvencia compensatoria de jubilacion. Perder la pension mantiene la constitucion.
Se nos hace raro volver aqui despues del berrinche que expusimos en la epigrafia de Sinarcas y lo hacemos por dos motivos, el primero es vd,. que se merece las conclusiones investigadoras por el tiempo que dedico a leerlo y el segundo nosotros; nos baja la autoestima cuando pensamos que hemos contribuido a sembrar confusion en el campo de la codificación, traduccion y linguistica.
Todo lo que expusimos acerca del comunicado de Ullastret fue una aproximacion interpretativa aparentemente logica con algun acierto revisable (epigrafia de Tivissa incrustada), lo que ahora leeran es un trabajo de descosificacion serio y podemos decir, por nuestra parte, definitivo. osea, una vez desentrañado el ultimo aglutinante no volveremos a leer esto ni que nos paguen. Ullastret ha significado (para el equipo BBN) semiosis en estado puro y como tal, ahora apareceran datos concretos sobre seres vivos, sus actos, botanica implicita y semiologia. Como ven, no hemos perdido el tiempo pero rogamos nos excusen si se lo hicimos perder a vds.
En la tonica habitual que nos caracteriza, una vez añadida esta 2ª y ultima parte dejaremos intacta la 1ª como muestra de que no somos infalibles, estamos tratando de recuperarla pues aunque con errores demuestra que hubo mucho trabajo de analisis y ademas, ahi estan las dedicatorias donde queda patente que una vez tuvimos amigos tan grandes a los que ahora brindamos la pasional labor de traducir; (aguantaron valientemente nuestra insistencia en pedirles credito); asi pues, recomendamos la omision de leer ese trabajo anterior, el cual, nos llevo casi un parto (8 meses) al tiempo que les solicitamos -encarecidamente- lean esta revisión definitiva (hasta que vds. la mejoren) del plomo de Ullastret, una revision que se nos llevo por delante no solo nuestro tiempo sino tambien espacios irremplazables. Un simil: Sinarcas fue revisada en cinco ocasiones durante varios años y -ahora por fin- tambien la damos tan por concluida que ni la miramos..
Ullastret es un comunicado escenificado donde inter-actuan dos personajes y un narrador/a en un idioma -como dijimos- muy arcaico y bastante mezclado de los actuales catalan y castellano: principalmente el primero. Si vds. desean confirmar etimos ideologicos necesitaran basicamente un diccionario de catalan y la lengua vernacula del lector, que presumimos es el castellano; adicionalmente nosotros hemos utilizado uno de frances, portugues y otro de griego pero no les sera necesario pues aclararemos las filologias correspondientes a medida que las encontremos y que se pueden contar con los dedos de una mano y sobran dos. Nos llevaremos sorpresas no solo linguisticas. El texto nos explica una accion que se desarrolla en alguna botica, no busquen en el diccionario pues como veran esto ultimo emana de logica deductiva. A dicho lugar entra un/a paciente buscando remedio al mal que le aqueja. Toda la epigrafia es una fuente de información tan asombrosa que requeriria por si sola trabajos adicionales en materias tan dispares como la sociologia, economia, etnografia, medicina, etc. nuestro humilde equipo no esta ducho para afrontar dichos estudios, solo somos gramaticos descosificadores con vocacion fustrada de linguistas y por ello han de ser vds. quienes analicen e imaginen lo que ocurre en realidad tras cada vocablo del relato. Nuestro equipo, ante la incapacidad para asimilar la amplitud de este comunicado, optaremos por ponernos en evidencia y reirnos sardonicamente de un descubrimiento que -quizas- es demasiado grande para los pobres conocimientos que atesoramos; rogamos su indulgencia ante algunas explicaciones y las bromas consiguientes que acarrean, veanlo como un recurso defensivo autoparodico y consideren los chascarrillos no como elusión de criticas ajenas ante la acritud de las propias, sino como la actitud que transmite mejor el estupor y la cara de tontos que ponemos cuando nos parece increible lo que se nos esta desvelando.
Aprovecharemos tambien para volcar la mala leche que estamos mamando. No todo es buen rollito y en algun momento hay que desahogarse sobre todo con esos liquidadores tan pulidamente educados y sonrientes de nuestros estados.
Este trabajo se desempeña en lengua castellana y esto representa una dificultad para nuestros lectores unilingues; No es esta la tesitura de aquellos que tengan el balear, andorrano, catalan, valenciano, rosellones, occitano y sus franjas territoriales adyacentes como lengua vehicular y conozcan ademas la lengua que se habla mayoritariamente en la peninsula (aunque sea con faltas) como es el caso del pais catalan donde actualmente no existe mas conflicto que el generado artificialmente por grupusculos incapaces de articular alternativas de poder economico y social, gente sin otro discurso que no sea el de instrumentalizar el descontento generalizado del pais utilizando el chivo expiatorio y recurrente que se retro-alimenta del victimismo nacionalista. Cuernos catalanes, españoles, vascos o de quien sea, lo importante es asar al cabron y comerse la cabra, lo de menos es quien prenda la hoguera si solo se trata de que haya un pedazo para cada cual. Politicos que no aman su tierra sino que buscan la ocasion propicia para privatizarla, ralea buscando tan solo el poder mediante estrategias de opresion economica, represion de derechos civiles y sociales, la capitalizacion de votos adquiridos mediante el engaño en provecho personal, la venta comisionada de lo publico, el cierre de lo privado no aquiescente la nacionalizacion de perdidas en proyectos de obra publica que no conducen a ningun sitio, fracasos economicos generalizados que su mala gestion ha ocasionado y que hemos de pagar todos como tambien abonamos la concesion de cargos improductivos concedidos a perpetuidad. Esto que leen no es narrativa, son vivencias reales y sera tambien el pago que Vds. deben soportar por conocer lo que hasta ahora les habia sido vedado, la autentica prehistoria de la tierra que habitan y la posibilidad -tambien real- de atisbarla por sus propios medios y con su propia lengua. Fiuu; descansados en modo nirvana. Menos mal que el resto del equipo no leen todas estas disquisiciones y Vds. son solo un grupito de 15. Nuestra vanidad nos ha delatado y hemos mirado ese dato en la pagina; asi que los conocemos a casi todos. Matilde nunca te lo he dicho pero me molesta mucho que pongas el dedo en la balanza cuando me pesas las sardinas. Tio Joaquim a ver cuando compras tu el carton de Don Simon.. Retomemos el hilo linguistico, como deciamos (antes del toston sociologico impartido desde hace diez minutos) para los castellanos parlantes sera incomprensible buena parte de la filologia expuesta a menos que la desarrollemos y esto -junto a las soflamas panfletarias- eternizaria este trabajo. Por ejemplo; E BARIGA ME: DU... todo castellano entiende el sustantivo pero no distingue la funcion verbal de DU que viene de DUR (traer) sin embargo, un catalan entiende perfectamente ambos vocablos y asocia su logica textual pero siempre vera extraño ver reflejada su habitual "PANXA" con esa etimologia castellana que paradojicamente tiene su casi homofonia en el sobrenombre del archiconocido Sancho.
Este estudio sera pues decontento generalizado para ambos pues no entraremos a ampliar definiciones etimologicas en ambas lenguas por lo anteriormente explicado. No tenemos edad ni para improvisar comunicados ni en nuestras acciones interpretativas somos ni pretendemos, ser eternos.
cara anterior o interior
La representacion arranca con estos morfemas susceptibles de tener dos lecturas diferentes por homofonias tanto de labiales [b] como plosivas [p] coincidentes en el signo de "media luna". veamos las dos lecturas de AR : BAÇ[e] iARE BE (primera interpretacion bajo codificacion) .traducimos como:
A (privativo filo griega) = SIN- <I (A este cifrado lo llamaremos "r 1", que es signo direccional sin valor fonetico al igual que los 7 simbolos restantes, cuales actuan como desencriptadores fundamentales de la narración) BAJE y HARÉ BIEN (Sinalefa de la "i" de "baçi>iare-be)
AR .PAÇI A REBE traducimos AR como particula contractiva del infinitivo "HACER" . PAçI A REBE (deictico) Interpretariamos la oracion como "PASE A RECIBIR"
En el texto nos encontramos dos tipos de vibrante el que tiene forma de triangulo apuntando a la izqda.(<I) y la "R"que se representa con una circunferencia partida por un eje que sobresale por el concave inferior, una especie de chupa chups.¿vale?. Pueden probar un nuevo texto suprimiendo las primeras. Dejenlo, nosotros le haremos ese trabajito. Del texto . . ., no nos sean Torrentes.
En la segunda linea vemos entre los primeros tres puntos: E BARIGA ME. Traducc.: Y BARRIGA ME... ( La "E" es la conjunción copulativa equivalente a nuestra "Y") mas sustantivo y pronombre)......Continua el aglutinante DUI KI SIRA. Traducc.:...TRAE, ¿QUE/QUIEN SERA?. el pronombre relativo/personal es valido en su forma interrogativa .el primer personaje ha hecho el dialogo de paciente que es contestado por el medico-druida-curandero con PORS TE..... Traducc. "miedos tiene", si quitamos esa primera cifra "r1" el resultado no difiere: POS TE son la misma etimologia pero pronunciando labial tenemos VOSTE (Usted)....sigamos con el texto: dice el galeno: APAR KE VOS TE. . los traductores hemos eliminado "r1" identica a la que se expone en la cifra. "APARTE, QUE VOZ TIENE? . El signo direccional nos lo indica. (<I) BOKEBRAA. Boca quebrada. Es interpretacion semiotica codificada con metatesis. Acaba esta linea con un numeral inacabado en su desinencia. Hay metatesis de la "R" y así la vemos tambien en "TE R....." donde falta una "S" y deberia verse "TRES", lo confirma el mormefa con el que se inicia la siguiente fila, el cual es un deictico a la pregunta que el doctor ha hecho; T[d] I R S es forma verbal reflexiva; SE DICE ó DICESE es la traduccion cuya alternativa ligada (TERDIRS) seria DECIRSETE. Tomen nota, la silibante con forma de cagarro siempre lleva disinencia vocalica [S(e)] aunque nsotros tengamos el vicio de olvidar consignarlo. La "S" (silibante) cuyo signo es como una "M" no. y ojo que ya hemos encontrado la confusión grafica del signo "L" con "BA" (I) adyacente que visualmente induce al engaño del fonetismo sibilante
No dejaremos esta segunda linea sin omitir el vocablo SET[D] del penultimo aglutinante y su numeral casi homofonico catalan SET/7. Miedo en grado numeral que diria Laguna o Dioscorides. Tambien se especifica con que se pretende pagar la consulta (entre el segundo y tercer aglutinante pueden leer que clase de guiso ([Gui]s) trae el/la enfermo/a. El eminente Doctor Oliva translitero [Ki]; ambos son correctos. Pero observamos que con metatesis de la "R" se utiliza el signo de esa especie de "Z" invertida [ji/gri]. Lo veremos en su momento.
Vamos a la tercera linea la cual continua con el aglutinante polisemico catalan BAIDES[e]VI, cuya accion impersonal e imperativa nos sugiere la siguiente interpretacion : TRAGA DE ESE VINO, pero PAI en catalan es (aparte de "digerir") también "sufrimiento", por tanto es valido: SUFRIMIENTO DE ESE, VI, ( morfo.: "de él vi sufrimiento"). Se dilucida el genero masculino en el enfermo, pero ¿que clase de penalidad padece?.¿que tipo de vino aconseja el/la oficiante? Lo dice el siguiente aglutinante NEIDEKERU. Si miran el ultimo signo del original "ibero" veran que en realidad es una "N" reconvertida en vocal con solo añadirle un palote. NO ES DOLENCIA GRAVE es semiotica de. NO DE QUERON (Caron). Con el morfema "neit" hemos buscado en diccionarios catalanes, franceses, holandeses y alemanes, asi que pueden evitarselo. Hay mitologia egipcia y griega en este aglutinante pero lo que nos parece esclarecedor del aglutinante es la receta botanica viticola: NACIDO LIMPIO DE ALCARAVEA. (un tipo de umbelifera anisada carun-carvi dioscorides 1621). Pero estaria bien que viesen el desarrollo linguistico del 2017. Estamos en ello.
Hemos constatado alguna filo e influencia griega. En el siguiente aglutinante encontraremos definiciones que nos acerca a las circunstancias del paciente. Emporiom (Ampurias) esta a un rato caminando del poblado pre-historico de Ullastret y ya dedicamos unos poeticos pasajes a ese bucolico entorno. Imaginen vds. la soledad y el verdor de un paramo rocoso en medio de prados casi marismeños. Silencio roto por el trinar de una pareja de pajarillos. ¿lo han visto?. Aprovechen esa baja laboral por esa enfermedad "ibera" llamada "kos d/ti pa du" y acerquense; es mejor ir bien acompañado en un dia laborable.
La transliteracion del Doctor Oliva dice PORBELIORKU; ejemplo de traduccion del catalan literal con solo aplicar metatesis de la "L": "por/miedo - b[p]el=ple/lleno - lior/[llor>plor] lloro..." y ¿que hacemos con el signo de la circunferencia con su punto central?. ¿[KU]?. correcto, pero también [GÜ]. traducimos como "PROPELIORGU" (catalan/andorra/valenc/Balear a prop/Cerca el Yorgos) ó MIEDO PARA EL GRANJERO..(Iorgu en griego granja, catalan Jordi, castellano Jorge) ó "JUNTO". (cat prop).
Continua el aglutinante inacabado que finaliza la linea tercera con DIMOR al que le falta el monema "Te". temor DE MUERTE.
La linea cuarta comienza con otro simbolo poco usual. Para flipar. Doctor Oliva lo fonetiza como GIR; con metatesis es nuestro GRI al cual unimos el consecutivo aglutinante que lleva un signo encriptador (sin pronunc.) BARDASKO se descodifica como b/PADASCO y el vocablo pierde ya casi toda la gracia de los antros infames de la ruta del garrafon y otros metaplasmos de chascarrillo para quedarse en esa vianda cotidiana gomosa de panificadoras industriales. Es evidente la . . . ¿influencia? Lacia (seria ironia para estudio adusto en "on"). GRIPA es semiologia Ampurdanesa exportada a nivel mundial, pero todavia mas, . . .el aglutinante nos da, o bien la original ubicación de una pandemia que debio ser mortal y famosa o bien una descripción del rechazo visual que provoca en el interlocutor. Hemos mirado en Google earth el posible antiguo poblamiento donde presumiblemente acontecio tal hecatombe; no muy lejos del asentamiento pre-historico de Tivissa, pero alli solo vimos una bonita villa mediterranea y una celebre Nuclear y asociamos el mormefa a las arcadas que nos entran con solo ver el mamotreto de fisión atomica; por lo que Vds. tienen el derecho a decantarse por la opción que decidan .
Nosotros esperamos no tropezar dos veces en la misma catastrofica piedra y por tanto deseamos que los trabajadores de esa central se reconviertan rapidamente a operarios de un sector energetico sostenible -por el bien de todos, incluidos sus descendientes- y si no fuese posible no nos importa que se les pensione con las mismas condiciones de los prejubilados de bancos y cajas vendidos a todo un euro en este pais de la "champions ligue" politico financiera. .Las nucleares tuvieron su momento pero los peligros residuales y eternos que comportan son tan peligrosos como los/as ex-pegajosos/osas. No se ofendan pero ahora ya no. Aunque solo sea por los zoquetes malcriados de los nietos no nos las podemos permitir. Las centrales; claro..
Hecha esta disertación (poco enriquecedora para el comunicado) les transmitimos nuestra interpretación que se basa en un ligamento entre los mencionados aglutinantes; con ello tenemos: .. GRI: PA D ASCO:AN[m-b]VEI[g]KUV[b]BAIDEÇE< (cifra R1 omitida). Los catalano parlantes veran las homofonias resultantes que el equipo traduce como ES CUANDO VEO PADECIMIENTO, DIEZ ....ahora es momento de aplica la cifra direccional (<I) y surgiran varias opciones silabicas que se identifican foneticamente con cambio de velares y labiales en los siguientes y distintos etimos catalanes: SUFRIMIENTO- AVERSION (pair); TRAGO (pair/digerir); CUBA; VEO; VECINO (vei); BEBO (beigu), CON (an-amb); REPUGNANCIA (fastic/asco).
Haganlo a su gusto; nosotros haremos dos incisos.
1-Vds. al leer esto y buscar el contexto logico estan haciendo un tratamiento cientifico de caracter Semiologico. Los signos descosificados estan ahi, pero Vd. ha de ponerlos de manera coherente para que el discurso resultante sea sintomatico de relación humana o vida social. Pero todavia nos falta algo. Hasta el momento hemos visto al enfermo, conocemos el nombre -de origen griego-, que esta asociado a una actividad economica, la enfermedad, los sintomas y paliativos (terapia). ¿Que nos falta?. ¿Eín retorico? ¿Idem de perogrullo?. Vale; La prevencion es la mejor de las curas. En un momento nos lo indicara el/la narrador/a.
2-Todavía no hemos llegado al conocimiento de desencriptar los puntos (tres entre cada aglutinante para Ullastret) y es porque aun no conocemos la terminologia silabica de los vocablos que componen cada comunicado. Estamos en ello pero es una labor de recopilacion de información que no esta exenta de dificultades adicionales como puedan ser los subjetivismos propios y los del -cada vez diferente- creador del comunicado epigrafico, estudiamos para recabar información fidedigna que nos permita acercarnos a la realidad narrativa que transmiten y esto lo debe hacer gente joven, bien instruida, con vocación y preferiblemente aseados. Pagarles ya es otra cosa ... que ... veran que nunca compete al ministerio de I+D. Poned voluntad muchacho/as; porque los emolumentos jamas seran identicos al del/a mediocre que os dirija. Nosotros os aportaremos lo poco que sabemos de esta pasión linguistica, pero como podeis ver es ayuda de parientes politicos; mas bien poca y sin dinero por medio.
Continuamos con SALDUCOVAGULEPOBERKUR... ahora es facilmente interpretable una vez aplicada la metatesis de la primera vibrante, pero cuando nosotros lo hicimos por primera vez estabamos intentando descifrar -al mismo tiempo- otra epigrafia en la que -todavia- creemos se encuentra una coreografia musicada. Y cuando vimos SALTUCOPACUL...etc. nos auto-inducimos al error de pensar que estabamos en la misma tesitura pero muchisimo mas facil. Nos gustaria explicarles lo que sentimos cuando vemos un anfiteatro pero no sabriamos comunicar esas abstracciones sublimes en que se convierte la piedra de manufactura publica y privada, eso, nos llevaria un buen rato de desvarios poeticos que ahora no vienen a colación; o si,.. parte del equipo redactor me dice que por el momento no vierta la intimidad personal mia o de los demas, asi que lo hare cuando no me miren.
Les hemos dado tiempo para pensar en el ultimo aglutinante como terapia preventiva que es. Nuestra opcion es SALTE -salir- DEL FONDO DE LA CUEVA, POBRE CUR... Esta inacabado. El venerado Doctor Oliva intuyo una "R". Así que no vamos a cuestionarlo y ademas traduciremos con logica contextual como tiempo verbal que es; no como sustantivo; CURA.
Si vamos a especular que esa vibrante descosifica signos que luego son indescifrables (R1<I) . estariamos dando la razón a Chomsky en cuanto a las posibilidades casi infinitas de la construccion linguistica, la variedad idiomatica mundial parece darle la razón en el plano general pero mirado a nivel particular vemos que la perdida de riqueza (vocabulario) esta uniformandose en todos los idiomas por todo el planeta, las nuevas palabras que se introducen en los diccionarios son neo-logismos tecnologicos y en el plano comunicativo vemos la tendencia a contraer los mensajes y tal como hicieron griegos y latinos en sus petrogrifos, lo hacemos hoy dia con los "esemese", "guapsas" y demas herramientas cosificadoras binarias y con los mismos criterios: economicos. Nosotros mismos utilizamos en el texto (mas arriba) "I+D" visto y oido miles de veces en los mass-media con la conviccion de que todo el mundo sabe lo que es investigacion y desarrollo, pero la mayoria de la poblacion desconoce el significado de estos acrosticos porque ni los utiliza ni los necesita para comunicarse en su lengua natural. No queremos extendernos entre distinciones linguisticas y diferencias de uso entre las diferentes capas sociales porque no es lugar ni espacio para hacerlo, pero queremos subrayar que las capacidades linguisticas de un pueblo no son las que contiene un diccionario enciclopedico de 32 volumenes pagados a comodos plazos y si asi fuese siempre topariamos con una limitación etimologica que es universal y mesurable en todos los idiomas por lo tanto no infinito. Incluso es cuantificable la construccion monematica en base a la combinatoria alfa-numerica (como vemos en los codigos binarios) y aunque las cifras que surgen pueden ser quasi astronomicas (vease numero "PI") y podamos siempre exponenciar los resultados, es cuestionable que dichos desenlaces conseguidos presenten valores de encriptacion que determinen a cada uno de ellos la particularidad de poseer un significado logico. El ancestro que epigrafió el plomo de Ullastret queria comunicar; no que alucinaramos. Todavia tenemos obra de Chomsky que sabemos que no terminaremos ni de leer ni -a nuestra edad- entender. Gran Chomsky, perdonanos esta argumentacion simple y reduccionista. Lo dejamos aqui no sin antes hacer dos puntualizaciones extemporaneas al tema; como humanos dependientes de un sistema nervioso deberemos hacer siempre el mismo gesto ante la maquina de cafe o preguntar ¿cuanto? cuando la bebida nos es servido por un ser humano, pero en ambos casos necesitaremos la moneda. Y la segunda es que aunque las posibilidades de busqueda sean infinitas las de encuentro se hayan en la misma situación, por lo tanto pueden anularse matematicamente y es cuando ocurre lo extraordinario. ¿quien no ha perdido una moneda?¿quien no la ha encontrado?.
Regresamos con el aglutinante SALDUKOVAKULEPOBERKUR.. y las posibilidades de construccion morfemica de acuerdo a los signos que presenta desencriptados en clave direccional de lectura siniestra (izqda) . Uuufff. Avalaremos por buenos aquellos vocablos que concluyan vds. con la conviccion de que nos induciran a imaginar todo tipo descriptivo de cosas y acciones humanas. Esas recreaciones pareceran sujetas al subjetivismo relativo que depende de (por ejemplo) la "gnosis", semiosis y subconciente de cada uno de vds. pero nosotros las creemos factibles, posibles e incluso -necesariamente- mejorables. También podriamos hacerlo nosotros, entrar en el juego y eso seria asumir el riesgo de perderlos como lectores aplicados que son, por lo que las combinaciones silabicas (jocosas y genericamente incorrectas incluidas) quedan a disposicion de su libre albedrio y pensamiento; y si nos preguntan bajo amenazas lo que hemos pensado responderemos que hemos leido "humedades chorreantes sobre cantos rodados" pero podriamos estar equivocados.
Empezamos con la quinta linea; VIGILTIRÇ[e]TE. Daremos opciones para este agltinante. VI QUE EL ES (SE) TRISTE. Otra interpretacion es VIGI(LI)A TRISTE. mas; VIGILATE DECIR. Las contrucciones morfologicas son numerosas y finalmente siendo raiz filo-catalana, nos decantamos por el arcaismo castellano medieval y literal: VIGILE, DICESE TE (-vigile, se te avisa-, en contemporaneo). Hay metaplasmo de la "r" en algunas morfologias construidas . . . y sobre todo, sobre todo, lo/as compañero/as me dicen que ni se me ocurra asociar "kil" con el barbarismo "kilar". De esquilar. No de empotrar. Claro. Mucho les den.. . . A los de BBN; a vds.; fortuna.
Segundo aglutinante; quinta linea. ERESU. Conjuncion copulativa y verbo. "Y rezo".
Tercer aglutinante K/GOT/DIP/VANEN cuyo contexto logico es una jaculatoria ejercida por el/la oficiante quien aplica paliativos tanto terapeuticos como espirituales. A estas alturas habran visto que la multiplicidad de etimos que surgen pueden hacer fracasar cualquier intento de construcción logica asi que les proponemos una salida muy natural cuando se encuentran acorralados; huir hacia adelante y de perdidos al rio que lo importante es conservar la vida que la dignidad ya encontrara subterfugios para justificar sus acciones.. No es muy cientifico pero habran de ir al siguiente aglutinante para comprender este.
EBERKA translitero Oliva, con el fonetismo tan falico resultante (e[p/v]er[g/k]a) comprendemos que no se atreviese a ir mas alla en la interpretacion. Nosotros tambien perdimos la virginidad literaria con tamaña induccion fonetica.
Es lo que tiene la dualidad fonetica signataria; el mismo simbolo es susceptible de equivoco pronunciatorio y por ello se ha de contemplar todo el abanico de vocalizaciones que tampoco son tantas. En el silabico ibero la unica forma de mostrar la vocalizacion inclusiva de la vibrante en un monema es su construccion signataria subyacente o consecutiva a la silaba que lo acompaña. En catalan/valenciano/andorrano (etc.) es vocablo donde se invoca y pide la intercesion divina en una gracia. "Prega" (RUEGA) es verbo transitivo y lo añadimos sabiendo que es la excepcion, que como veran , confirma la regla de los 7 "r1". Pese a no ajustarse a la ortodoxia morfologica del comunicado suple su perfecto cometido en el contexto coherente de la narración. Explicamos: "Eberka" es en realidad un aglutinante que combina grafos morfemicos junto a un codigo de encriptación (r1) de lectura direccional y entonces solo deberiamos leer "E B/P/VE <I". Tras la conjunción ([e]="y") nos queda la traduccion monematica que no es infinita; o es fonema bilabial [b] ó labio-dental [v] o plosiva [p]. Es decir: BE (bien/oveja) VE (indicativo verbal de venir/ver-viene/vé) y PE (monema de morfemas consecutivos y en este caso anteriores). Como ya hemos dicho esta cifra (r1) es un caso especial y como tal estabamos tentados a dejarles su interpretacion como ejercicios para que los hagan en su mes de vacaciones, treinta dias parecen pocos cuando se disfruta del asueto enriquecedor del intelecto. Vaya tortura ¿ein?. Es lo que nos hacian a nosotros de peques y ahora vds. recogeran los frutos asi que permitannos recrearnos en el enigma.
En realidad la vibrante si es fonema y ademas metaplasmico (BRE-PRE) por lo que en conjuncion direccional a los monemas anteriorers tan solo tenemos "brenen"(meriendan) y "prenen"(toman) los dos son validos en un contexto que se antojaba liturgia jaculatoria "rezo/resu"y es realmente prescripcion facultativa. ¿A ninguno de Vds. les ha parecido extraño que no nos enrollasemos en el aglutinante "ERESU"?. Por Dios ¡¡¡; son tan ingenuos como nosotros. E RES>sU:KO DI PANEN -"...Go..t/d..i..pan..en.."¡ los morfemas forman parte del consejo terapeutico. La sinalefa es opción suya. Hay ligamento inter morfemico y la silibante es iterativa (repetida). Catalan "res" = "nada" castellano. la traduccion de estos aglutinantes es Y NADA DE CERVEZA que eso es el jugo o suco de pan. Hay otra construccion que implica "sudar en un rincon seco" que no vamos a desarrollar pero que los entendidos filologos catalanes veran a poco que se esfuercen.
Ahora podran contemplar en su rotundidez "eresu... K/GOTIPANEN: E P/BRE <i I> NEN PA DIGO SUE RTEÇ[e] VIGIL DIR ... ó bien E Ç[g]OSERE DE ÇERDIL KI VE. Aunque no lo crean, quedan pocas interpretaciones por resolver en este bustro. Desestimamos "quien ve cuerpo (cos) para los cerdos" lo mismo y derivados de "perro" (gos) . Si no siguen las prescripciones terapeuticas "osera de corral" quien lo quiera ver. Nuestra alternativa es: Y MERENDAMOS PAN DE HIGO, VIGILE SUERTE TRECE, VI QUE EL DECIR. Hasta este momento no sabiamos el genero del oficiante. Ahora sabemos que hay tres personajes. ¿Duda?. Ya.
Linea quinta: POS KAL IRÇ[e]. Pues eso; vamos cerrando que hace falta para irse. Traducimos sin sorpresa añadida en semiotica: ES NECESARIO QUE SE VAYAN LOS MIEDOS. Que es construccion libre sobre la morfologia original. Miedos (cat. "pos") Hace falta (cat. kal). Irse; pues en catalan no existe pero entendemos la sinonimia castellana de "marcharse". Seria facil malinterpretar POS como la expresion fonetica "voz" y LIRS como etimo de "canto" y "lectura" pueden ser valencias en otras epigrafias pero no en esta.
Linea sexta de un tirón a correhuela; si tienen curiosidad pueden ver la parte anterior del estudio:
LORÇ : ABADIVI : VIURBONES : SALDUKILERGU :
LORÇ (Alorç trad. frances) ENTONCES. ABADIVI dos interpretaciones; 1- SIN PAN TE VI y 2- ABAD DIVINO VIURBONES lo que hay es lo que se ve (Catal.: viure-bon-es) Interpretac. literal VIVIR BUENO ES y NO ES BUENO VIVIR CON MIEDO SALDUKILERGU Interpretacion del catalan con metaplasmo de la vibrante en el ultimo monema AQUI SALE (EL) PORTANDO ALEGRIA. de donde se deduce que Iorgu (Jordi) sale de la consulta o botica mas animado.
cara posterior o exterior BADARUN:ABOBAKE[R/BI]:ABASAKE:BOSBERIUN:E<I(R1)NA:BO<I(R1)AKAU. Nos gustaria que esta linea la desarrollasen vds. mismos pues ya hemos visto dos de las claves que la componen: "r1" (<i) como simbolo omitido y el signo de filo griega alfa como particula excluyente del monema o silaba que lo acompaña -subsiguiente-; como ya habran podido observar, esto solo ocurre en el inicio del comunicado en su cara anterior (demostrando) que es clave principal y en dos de los seis aglutinantes de esta linea lo cual afecta a dos signos del segundo aglutinante, dos del tercero, uno del cuarto, el segundo simbolo del quinto y dos del sexto; todos ellos al comienzo de las punctuaciones morfemicas menos la eliminacion en el quinto aglutinante que corresponde al orden segundo (<i). La primera BA de ABOBAG/KE cuenta pues la anulacion fonetica se subraya posteriormente. Como en ocasiones anteriores, los lectores de castellano tendran alguna dificultad de interpretacion añadida, Unos matices que desvelaran utilizando cualquier diccionario ó traductor electronico de catalan. Estan viendo el trabajo de unos equilibristas aficionados. Cualquier simbolo caido u omitido puede cambiar todo el contexto logico, un solo traspies y el vacio. No es metafora porque hemos de señalar algunas dudas (que ya apuntamos en el primer estudio) relativas a los puntos y la vibrante que supone el Dr. Oliva en ABOBAKE[R] que nosotros percibimos como BE (ó[ba]?). Los que dispongan del original epigrafiado (arriba del texto) si lo comparan con el texto transliterado del Doctor, habran visto también un error en ABASAKE, suponemos que es una errata transcriptora que añade un signo [be] que no se encuentra en la epigrafia, la cual hemos observado muchisimas veces. Una vez suprimidos los signos que se mencionan el comunicado quedaria como sigue:
BAT[[D]ARUN:PAKE.SAKEBE:SPERIUN:ENA:AKAU
Es un reto para filologos catalanes y castellanos y nosotros lo haremos tan bien como podamos.
BADAR en filo catalana tiene multimples etiologias desde "algo susceptible de abrise" hasta "poner atencion discreta" y en lenguage natural se utiliza frecuentemente como "dudar". El aglutinante completo parece fonetismo de la tercera persona del plural en indicativo pero la particulamorfemica final (UN) puede ser articulo. La homofonia castellana es evidente. Cosas que demuestran que el creador epigrafico conocia perfectamente ambas lenguas y las utilizaba a conveniencia sabedor del equivoco o que el castellano hunde sus raices en ese castellano prehistorico. No se rasgen la camisa y sigan leyendo que el merito no es nuestro sino de un antecesor "Gramatiko" versado tambien en conocimientos de las lenguas adyacentes (galo-rosellones y griego-emporitano).
"PA[k]QUESA[k]QUEBE/[VE]" No mereceria comentarios pues parece literal, la consonante sonora final puede ser tanto de la filo catalana "viene" ó "bien". Podria haber duda en el demostrativo femenino que no consideraremos mas que como ligamentos intermorfemicos de carácter verbal y hay tambien una semiotica catalana de origen semiologico y escatologico basado en la antigua observacion de las deposiciones y su sintomatologia. Nuestro semblante en estos momentos es serio, adusto, con ojos abiertos como platos, la mandibula distentida y la boca ligeramente abierta. Cara tontos, vamos.
SPERIUN. Sinalefa vocalica con la precedente y tenemos HESPERION. Construccion morfologica con el articulo haciendo metaplasmo antes del sujeto. "un expert" catalan o "un experto" castellano. Increible pero cierto y contundente. Se desprende todo lo que quieran reflexionar, nosotros nos inclinamos por considerar Doctor tanto a Oliva como a este anonimo creador.
E conjuncion copulatiba "y"
NA consultado el diccionario de estudios catalanes y balearicos, en castellano coloquial puede tener validez contextual como la vulgar contraccion "nada". En catalan forma tambien parte de la lengua informal como forma femenina de articulo persona y también podemos desglosar el monema en consonante (n) y vocal (a). y estos dos signos ocuparian un estudio aparte de tamaño considerable en sus aspectos gramaticales como pronombre o articulo. Seria necesario hacerlo por lo que deciamos al comienzo sobre la importancia de un solo signo en la comprensión logica del comunicado. Lo decimos con convencimiento contrastado.
A dos vocales abiertas seguidas en distintos aglutinantes Ya todos hemos visto la virtud flexiva de las lenguas estudiadas, pero esa cacofonia que es; ¿hiato, diptongo, sineresis? En el contexto logico es solo una preposicion de filo griega que determina sincronia exclusiva en la oracion. "sin". Hemos añadido el boton rojo de la autodestruccion, mas tarde entenderan este parrafo por ahora criptico.
KAU Agujero, refugio, habitaculo escondido. Embite y arrastre (juego de cartas). Hay diversa ideologia en este vocablo catalan del que hemos mirado las versiones francesas, griegas, portuguesas y castellanas del etimo. La semiotica del mismo es multiple y atañe multitud de interpretaciones, desde las punciones hechas en el propio comunicado, al siguiente orden de lectura en bustrofedon, -(costaria explicar el simbolo de la flecha direccional visto no como fonema vocal sino direccional). Tambien semiotica como del agujero que las personas civilizadas hacen cuando sus necesidades les sorprenden en un medio rural, y como no, habitaculo apartado.
¿creen que pueden construir un contexto logico con los datos que
les hemos aportado? Haganlo mientras nosotros acabamos de ordenar los
papeles de este estudio para mostrarselos y montamos de una vez el boton de
autodestruccion que rogamos no lo pulsen hasta que lean un comunicado
que todavia no ha finalizado.. Queda la interpretacion silabica en Bustrofedon.
Hemos dejado pasar unos dias no por porque estemos improvisando, cosa que tambien sucede cuando vemos que las notas guardadas son susceptibles de mejoras, sino para ver si han dado con la mejor traduccion que pueden tener en sus manos; que siempre sera la la suya propia . Si Vds. ha tratado de interpretar posiblemente hayan conseguido una variedad de combinaciones abundantes entre las que destacariamos la vertiente escatologica del mismo ya que hay muchos vocablos que pueden tener esa pluralidad etimologica; y el adusto comunicado va repleto del mismo. Segun que formacion o construccion morfologica hayan decidido habran tenido identicos resultados jocosos que nosotros obtuvimos en su dia y de los que estamos seguros de que el autor pretendia que ocurriese. Paciencia que ahora les damos nuestra respuesta que viene condicionada porque alguno de Vds. quiere saber de donde hemos sacado que el Garum era alimento de Emperadores y de plebe asistente a espectaculos circenses o rancho de legionarios (segun la composicion) y ademas quieren traducir sin la penosa intermediacion que les hemos ofrecido. Para hacerlo deberan adentrarse en el vasto mundo de la linguistica etimologica y contemplar los humildes puntos que separan cada vocablo como informacion codificada adicional, la cual tiene por funcion construir morfologica y sintacticamente las oraciones segun la cantidad de silabas que componen cada aglutinante y para acabar de arreglarlo, en lectura bustrofedonica. ó podriamos rebautizarla como "bustro-fet-tonica" ¿como determinar que entre el ligamento intermorfemico de :(2 puntos) ABASAKE :(3 puntos) BOSPERIUN no se encuentra el vocablo "bosque"? o ¿pasage?. o ¿como desestimar otras formaciones adicionales (POPA) que inducen a pensar en un profesional de la medicina cuya antigua especialidad actualmente desconocemos?. Ese cuya semiologia -actualmente aparato digestivo- trata del estudio de las deposiciones mediante su observacion, forma, etc. para poder elaborar sintomatologia y diagnosis del paciente (fecalogo..?). Pues tendrá que investigarlo Vd. y la respuesta vendrá en función de la coherencia textual del comunicado, teniendo total validez todas y cada una de las interpretaciones hasta llegar a la que realmente equilibra las concepciones mentales del creador y las de Vd. y debera Vd. tener el convencimiento de que el primero no lo hacia al tun tun, sino que deseaba que Vd. descifrase por si mismo las incognitas que se planteaban, a veces muy cripticas y llenas de trampantojos y otras -verdaderamente- muy simples. Cuando vean "silabur" apliquen la metodologia silabica que ya apuntamos en los albores de nuestras interpretaciones (los saltos Tovar; Cuadrado, etc.) y piensen que el orden sintactico que Vd. aplica tiene tanta validez formal e impresionista como la nuestra ya que observamos una obra plastica en ausencia del artista y nos hemos de guiar primero por la materia empleada (lengua/lenguaje) y segundo por la plasmacion codificada que nos ha dejado (trazos, signos, formas, etc.). Unidos forman un todo que es intrinseco a cada comunicado y nos dan esa respuesta coincidente que es cercana a la comunion del pensamiento, tras el cual, y mediante el dialogo acontece su consenso general. Luego cada cual decidira acordar de si lo que se postula es valido, pero para ello vd. habrá de interpretarlo como lengua natural viva que es. Estamos hablando de traducir. Las metaforas son suyas. Y con esto que hemos intentado explicar como hemos podido y un diccionario basico de catalan, Vd. ya esta en disposicion de traducir y mejorar el plomo de Ullastret y otros, y si es italiano las epigrafias etruscas y si su lengua es semitica obtendra resultados entre las prehistoricas lenguas punicas y fenicias.
Vamos alla, no sin recordarles que en esta ultima linea (7ª posterior) hemos aplicado la metodologia de los puntos la cual, venimos repitiendo que es estudio inacabado por la irregularidad de resultados en el conjunto peninsular, unido al deficiente estado de algunos comunicados y la imposibilidad de hallar datos graficos fiables, en el caso de Ullastret no hay otra manera de acceder a la parte posterior del plomo que no sea observandolo con tus propios ojos en el museo, a nadie se le ha ocurrido fotografiar solamente esa cara ó nosotros no hemos sabido buscarlo en la red electronica.
Los puntos son cifra indicativa al pie de cada aglutinante, asi por ejemplo, los tres que anteceden a :(3) BORAKAU nos indican que hay tres formaciones ya sean monematicas o de fonetismo silabico que van siguiendo un orden correlativo, es decir, si el aglutinante E<iNA viene precedido de dos puntos significa que tras las formaciones anteriores se suceden otras dos que siguen identica direccion (<-) y solo pueden ser "rna", "na" ó "a". Si han sido aplicados saben que "r1" es clave sin valor fonetologico. por lo tanto solo pueden ser las dos ultimas opciones que iran seguidas de bien "e", "er" o "ern", o suprimiendo la cifra; nos quedaría "en". ¿Ein?.
¿Comprenden la "felosofia" risueña con que nos tomamos la descosificacion?. Te ha de apasionar sin dejarte arrastrar por la obsesion, prevengamos esa enfermedad vehemente despojandola de solemnidad pues la lengua es parte natural de lo que nos hace humanos y como tales afrontemosla con buen talante. Bueno, casi les hemos hecho los deberes, ¿Para que vienen a clase?. Decian nuestros profes Lezaun y Gonzalez cuando tenia que despejar ellos solos las dudas.
BOSPERIUN. Tiene 3 puntos precedentes. Tres formaciones y no son dificiles porque el aglutinante lleva un signo que aparenta ser vocal cerrada [i] y no lo es, pero supongamos que vd. no sabe esto (que puede ser regla en segun que epigrafias) o supone que nos lo hemos inventado para aunar coincidencias interpretativas. Los dos primeros signos no pueden seguir a los formados en el aglutinante precedente (BOS) porque son tres los monemas que hemos de construir. La velar [n] si pero foneticamente solo es combinable con las vocales cerradas. NI, NU y NIU (catalan nido) son opciones unicas que catalanes podran atisbar -mas adelante- como "nadie por el bosque" y "nido por el bosque" sin contexto logico general en el comunicado. Si no es posible construir desde BOS, solo nos queda levantar a partir de PERIUN dos unidades foneticas; la primera la susodicha, despues de eliminar PE nos queda RIUN, sucesivamente IUN y finalmente UN. Una de estas es la primera formacion y sexta en posicion textual, asi que tendremos que hacer la combinatoria para asociarla a la septima; un trabajo del respetable pueblo chino. Veamos: periun s, riuns pe, iun per, iun sper, un speri. La tercera formacion ha de comenzar si ó si por BO, y de nuevo la combinatoria con las anteriores; periunbos, riunspebo, etc. etc. etc. Y asi consecutivamente. ¿facil no?. Todavia no han empezado las complicaciones. BATARON aparece epigrafiado sin puntos y ABOBAKEBI le damos un valor inestable y consideramos tres. Hay mas dificultades elaboradas; El signo "A" que excluye al contiguo y considerar si es posible que lo haga con el precedente o subsiguiente en un aglutinante diferente. Ha habido empate de opiniones y al final hemos escogido la opcion con mas coherencia contextual. Los filologos pueden decantarse por la que gusten pues a nosotros todas nos parecen validas. Y si, hay cripticismo, pero seremos claros, hemos suprimido aquellas silabas que acompañan al signo en el comienzo del aglutinante aunque veamos mas, las otras posibilidades dilatarian como materia chorreante subrealista este trabajo.que Vd. desearia no haber comenzado a leer pero del cual sacara un provechol final; le servira para descifrar las enigmaticas y misteriosas facturas de calefaccion generadas el pasado invierno.
Vamos a hacerles un "pouerpoin" y que salga el sol por Antequera o por "do qiera", pero que les torne a salir.
BADAR UN : A > bXo BA KE B[e/i] : A > bXa SA KE : BO SPER I UN : E [<I] NA : BO [<I] A KAU 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
Los monemas aquejados de supresion estan en minuscula con una "X" en medio; cada numero tiene los fonema/s correspondientes en la parte superior, en orden correspondiente seria:
KAU.1 A.2 BO.3 NA.4 E.5 UN.6 SPER.7 BO.8 KE.9 SA.10 BI[E].11 KE.12 BA.13 UN.14 BADAR.15
Cuya semio sacada de la filo catalana y vertida al castellano es:
CAE LA (solucion) BUENA, UN SABIO EXPERTO DE BOCAS (linguista ó gastroenterologo) VE QUE UN/O (paciente la) ABRE.
Hay una version mixta Catalano/castellana que puede variar en funcion de las punctuaciones dudosas y en la que se va a conjeturar (barruntar) desde el pasage donde vivimos hasta quien nos trae el vino. Cosas de brujas/os para distraerse y facilitar la pulsacion del boton de autodestruccion.
Puntualizamos, (nunca mejor dicho) si la linea comenzase con tres puntos, el resultado variará y deberan extraerlo Vds.. También. Deberán hacerlo igualmente con el ultimo signo dudoso del tercer aglutinante que ni vio claramente el Doctor Oliva ni nosotros hemos interpretado; lo cual no quiere decir que esa labial oclusiva [be/pe] exista. Sean pues Vds., l@s sabi@s, continuen el orden correlativo que hemos mostrado y saquen sus propias conjeturas. a partir de lo inscrito en letra capital Proximamente publicaremos el anterior estudio de esta traduccion, eliminado (sin desearlo) al tratar de subir el trabajo final.
Prologo a la obsoleta interpretacion del Plomo de Ullastret
Este estudio fue extraviado en tres ocasiones, motivos; mal archivado, transpapelado y borrado electronicamente sin desearlo, su elaboracion precede al trabajo anterior (definitivo) que sera corregido y concluido en breve. Hemos deseado tirar de la cadena varias veces y no verlo mas; ojala no hubiese reaparecido y sentimos arrepentimiento por haber comprometido una restitucion que debia ser muestra vana e innecesaria de que nuestro razonamiento logico y deductible no es infalible. Somos tontos avanzando a trompicones y este primer esbozo de Ullastret no es mas real que una piedra en medio del camino a cuyo encuentro trastabillamos con traspies que aseguraban caida y tan solo se produjo una carrerilla desestabilizada, comica y acelerada. Decimos acelerada porque apenas han transcurrido dos años desde que empezamos a interpretar seriamente ese plomo -nunca mejor dicho- Ampurdanes.
Escribimos interpretar porque es lo que hacemos aunque el anhelo del lector/a sea encontrar aquí el enunciado de nuestra pagina electronica. Traducir. Esa pulida y verdadera labor la intentaremos dejar en sus manos aunque alguna vez -arrastrados por la vehemencia pasional- hayamos querido mostrar como lo haciamos nosotros. Vamos con "La Verdad". Cuando nos planteamos descifrar la prehistoria peninsular nos apercibimos de que la tarea no podia ser reducida en cuanto los trabajos previos que sostenian su inintegibilidad llenaban metros cubicos de teoria. Esto nos obligaba a realizar un esfuerzo sobre añadido en temas -tantos- en los que eramos -y seguimos siendo- neofitos. Lanzar una nueva hipotesis de estudio esquematizada a la etimologia simple de los nativos hubiese supuesto nuestra inmediata desvitualizacion ante la mirada critica de los especialistas de las materias que no dominamos; a pesar de que un gran numero de ellos se limitan a realizar esa misma labor de interpretacion con las filologias clasicas. Era pues necesario ampliar los conocimientos y tambien los borradores previos con objeto de sembrar la "duda razonable" entre los profesionales de la linguistica y al mismo tiempo intentar ser -por lo menos- amenos con los curiosos de la cultura y el saber. Un gremio al que nos adscribimos y al que los primeros deben el -suponemos agraviante- escaso sustento del que se nutren. Ampliar estos trabajos para fundamentar nuestras tesis nos ha llevado a equivocaciones concretas no deseadas pero que han sido imprescindibles en la consecucion global de un trabajo que ha contemplado siempre su cualidad entropica como objetivo determinante. Entropia. Un simple y argumental "te quiero" puede parecer verdadero, es apetecible, perfecto y satisface tanto leerlo como escucharlo pero no determina el "que vendra a continuacion" ni explica quien saldra por la mañana a recolectar latas de conserva, cazara un fiambre de pollo liofilizado, cultivara unos botellines refrescantes, fregara los platos o cambiara los pañales. Posiblemente, el objetivo de todo proyecto vital humano sea el camino en la busqueda de la felicidad, cuando esta representa tan solo una parte puntual de nuestras existencias si aplicamos una logica holistica. La felicidad no es eso, pero la idea se extiende entre mortales cuyo unico objetivo es la consecucion de la dicha y la ausencia de todo padecimiento. A ellos hemos de decirles que no todo vale y que quizas sus paraisos particulares acaben siendo un infierno para los que rodean su aspiracion, es el camino y el modo en que lo hacemos lo determinante de una vida plena, capullitos/as. de alheli. y este se puede hacer moviendose, sin necesidad de desplazamientos, saboreando perdidas, bailandolas aunque sea sin ganas, disfrutando de los pequeños momentos o simplemente no fastidiando al projimo. La busqueda de la verdad tiene iguales vericuetos que amagan otra clase de maldad dependiendo de quien nos la presente y con que motivacion. Poder, ego y estructura son malos aliados y peores consejeros si buscamos realmente que (por lo menos) no nos mientan ya sea cualquiera la materia a investigar. ¿Y quien investiga fuera de estos supuestos?. La "No verdad" cientifica basada en parciales e interesados razonamientos logicos es otra forma -muy sutil- de mentir. Y ahi también hemos caido.
Sí, nosotros hemos caido; pero le advertimos que no teniamos mas remedio, satisfacer al racionalismo critico exigia dilatarse en postulados que teniamos claros desde los primeros momentos; es decir, que "los escritos peninsulares son un mosaico linguistico donde prevalecen los textos nativos sobre aquellos -posteriores- que tienen influencias greco-latinas e indigenas", un enunciado que en los inicios dudabamos poder demostrar "empiricamente" y para ello hubimos de echar mano de toda explicacion racionalista. Hemos logrado nuestro objetivo definitivamente en Sinarcas y Ullastret pero ya con el carácter completamente avinagrado por alguna critica. Desarrollar esas primeras hipotesis nos llevo por un complejo e incierto camino -visto en perspectiva- plagado de extensas explicaciones y teorias que eran vulnerables a una critica exausta o razonable, es facil hacerla (vds. han visto nuestra auto-critica) cuando la materia sobre la que se sostiene -textos prehistoricos- lleva intrinsecamente vinculada la subjetividad de cada creador/a, cosa que convierte a cada uno/a de ellos/as en pieza unica y maestra de la obra pertinente de estudio, unas piezas que una vez acabadas entroncan -eso si- sobre las mismas bases foneto-logicas del territorio donde se hayan.. Es un trabajo tedioso tanto si se tiene que pormenorizar como trasladar hasta su publicitacion. Impagable. Una mecha prendida por ambos lados define bien esta labor si tenemos en cuenta que Vd. ha de soportar uno de los extremos. El gobierno de la Nacion necesitaria dos o mas vidas para pagar tanto su paciencia como nuestro agostamiento. Esto que es semiosis e interpretacion de los signos ha acabado siendo Ciencia y Filosofia del Conocimiento Humanistico, Linguistica, Fonetica, Semiologia, tratado de Aritmetica modular, Matematicas y un sin fin de etceteras, incluyendo conocimientos auxiliares en especialidades y disciplinas (Danza, Musica, Gastronomia, Mitologia, Micologia, etc.) imposibles de abarcar en su totalidad por este pequeño equipo y por tanto, susceptible de lo dicho anteriormente, ser vulnerables incluso a la critica de un pinche de cocina, por poner un ejemplo vivido, sin que esta categoria laboral cunda en el carácter peyorativo que cualquier prepotente dara a la dignidad profesional de un colectivo precario del cual fuimos miembros juveniles y al cual podriamos volver ya artriticos si las necesidades acucian y las oportunidades salen, pues siempre estamos abiertos para aprender y ...Huumm. Pinche de perolas. Oportunidad de comedero gratis sin necesidad de adscripcion politico-sindical acreditativa y dinero para tabaco de liar, la quiniela y pasta a expuertas para continuar derrochando en lujos superfluos. Jet life.
Todo este circunloquio para justificar un atentado a nuestra Verdad. Por eso nos lo tomamos con humor. Hurguen si lo desean en nuestra psique, no les hace falta, somos un libro abierto y pensamos que la Verdad es importante solo cuando te mienten descarademente o cuando se imposta ya de manera inconsciente, compulsiva y generalizada. La Verdad es-entre otras concepciones- la colectivizacion del pensamiento -que no la razon- y la intencion de sus emisores es triunfar con ella hasta convertirla en ortodoxia mayoritaria: pero nuestro deseo no es uniformar ideas sino que vds. tengan las propias cuando las generales aparecen como falseadas o falseables.
El eminente Tarski nos ponia en un brete cuando exponia su paradoja anglosajona descriptiva que resumimos en "la nieve es blanca" nuestra cultura mediterranea nos impele siempre a la dolorosa constatacion que no remedia la fatalidad intrinseca de una realidad que nuestra imaginacion siempre adorna. "..Nevar deja nieve". Hay espacio para que adultos y niños se recogan o juegen y viceversa, tambien mucha retorica paradoxal e interesada al respecto; nosotros no volveremos a entrar en esa polemica (de la "verdad") mas alla de estas lineas y porque pensamos que este es el momento propiciatorio, pues a continuacion leeran -si quieren- una muestra de tiempo y espacio dedicado al error que cometimos buscandola. Menos mal que los cuerpos de investigacion criminal aplican logicas cientificas de deduccion y constatacion criminal y omiten las contradicciones metafisicas pertinentes a la busqueda de los hechos reales en los casos que investigan.
Nuestro delito de engaño involuntario saldra indemne por el motivo que fue un medio instrumental imposible de evitar para conseguir el fin propuesto. Pero habremos de, pedirles perdon honestamente, no lo volveremos a hacer conscientemente y sirvanse de nuestras disculpas como gusten pues ahora no somos mas que humanoides dirigiendoles por un camino erroneo y sentimos -de sentimiento- vergüenza propia. Estamos afectados por esta cagada, y hasta tal punto chorreamos mierda que quizas lo mejor hubiera sido omitir este estudio obsolescente y previo (año 2017) al trabajo definitivo....pero sera que no; queda como estaba, sin cambiar una coma ni arreglar desperfectos ortograficos. Ya se han barajado distintas posiibilidades y solo nos faltaría autocensurarnos. Si aun asi desean leerlo, sepan que las dedicatorias expresan un cariño verdadero y un dolor dificil de curar pues dejó secuelas no tangibles.
Si algun cientifico de poltrona se siente molesto porque en este primer estudio le dimos herramientas logicas inutilizables, les recordaremos que llevamos decenios utilizando las que ellos/ellas nos han proporcionado desde el parvulario y que es gracias al conjunto de sus aciertos y nuestros fallos (y serendepia) como podremos -todos juntos- avanzar realmente en el conocimiento de los textos pre-historicos peninsulares. Serenidad y Salud a tod@s.
Interpretacion del Plomo de Ullastret (2017). "Esto" que sigue a continuación es el trabajo previo falseable -omitible- al definido y definitivo del 2019; si; ese primero que tanto les ha costado leer, y en el cual se describe -por vez primera- la semiología pre-historica concerniente a un granjero afectado de una posible simbiosis parasitaria por corona virus y la correspondiente terapia -arcaica- prescrita. En Ullastret los arqueologos encontrarón un poblado abandonado con craneos clavados en las puertas. ¿abandono por pandemia?. Regocijensen y den Gracias pues sus predecesores y Vds. sobrevivierón a esa mutación. Salvo las dedicatorias, los exculpamos de leer este estudio donde lo más destacable es que antes aprendiamos con mas entusiasmo que ahora.
Un romance antes de que la lengua fuese "romance"
parte 1ª
"Miras las nubes que pasan y te figuras lo que otros no veran. Las anclas, gatos corazones y cosas de algodon que mas pronto o después en tormentas se convertiran". (J.M. Caixes Vida)
En el juzgar de las cosas se debe atender a si ellas son buenas en sí y convenientes para sus fines, y no a lo que hará de ellas el mal uso de algunos. Que si a esto se mira, ninguna hay tan santa que no se pueda vedar. (Fray Luis de Leon)
La primera parte se la ha llevado un scrip, intentaremos recuperarla gracias a Vds. Si la tienen guardada, rogamos nos la envien al correo de contactos ano-le-crab@hotmail.es
Dos semanas mas tarde, continuamos trabajando para retornar con las paginas de los archivos perdidos; agradecemos la amable colaboración del personal de webnode (excelso) y sus consejos de como deben hacerse copias y etc. etc. cosa que lamentablemente siempre omitimos y nos hace quedar como lo que somos. Pronto recuperaremos el texto original y esto será gracias a D. Nicanor Noneimoz que es amigo de nuestro suegro y (contandole a Vd.) doceavo internauta que nos lee. Sr. Noneimoz, agradecemos su interes por la cultura y el gran favor que nos hizo transmitiendo a nuestro pariente las fotocopias salidas de nuestra pagina electronica, al tiempo, que aprovechamos para comunicale que en breve recibira la visita de nuestro abogado por infringir criminalmente el copy-write y derechos de autor que protege nuestra "creación". Se coge antes a un pirata mentiroso que a un cojo. No sabe Vd. con quién se la esta jugando, se le va a caer el pelo por chorizo intelectual... y de gracias que no le enviamos alguno que le cruja las piernas.
Los brotes de humor, vertidos en estos últimos parrafos, no ocultan que es cierto que perdimos el texto de la primera parte del estudio interpretativo de Ullastret. Una vez pasado a HTML nos olvidamos por completo del mismo y cuando fuimos a publicar la segunda parte, el encargado de hacerlo -mea culpa- eliminó (todavía no se cómo ocurrió) la primera y lo que queda ahora son nuestras notas y un pequeño archivo que hemos tenido que rehacer y que ahora verán. Este incidente electrónico nos ha hecho reflexionar sobre varias cosas, la primera es que las tragedias personales aparecen siempre como aquellas que oscurecen y restan importancia a las colectivas, nadie es mas desgraciado que aquel que soporta sus propias penas y aunque encuentre un hombro sobre el que empatizar y consuelo entre quien le quiere, no le queda más remedio que afrontar su realidad y asumir la responsabilidad -si la hubiese- que tuvo en la tristeza como primer paso para adaptarse a sus nuevas circunstancias y sobre todo, dar gracias a que lo puede contar porque eso siempre minimiza mucho todas las desgracias, las cuales para que confluyan, vienen siempre determinadas por un hecho circunstancial en el que concurren factores que casi nunca podemos predecir pero a poco que recapacitemos vemos que en mayor o menor medida hemos colaborado a que acontezcan. Podemos resumir esta fatalidad con ejemplos vitales empíricos que se pueden aplicar desde los típicos naufragios sentimentales personales hasta los políticos sociales mucho más generales. Luchar contra el verdugo que nos ha intentado apiolar coadyuvando con ello un tránsito en que sus continuadores tomen el poder solo cambiara las maneras en que los herederos nos administran la pena. ¿cadena de oro o de hierro?. Decídanse que me las quitan de la manos. Una servidumbre dorada o un pesado arrastre de supervivientes. Piensen lo que quieran. Faltaría más. Vaya reparto de galardones, pa mi un nomeolvides de Alpaca.
La segunda reflexión es sobre la sincronía-asincronía de nuestro comunicado, porque si bien es verdad que el estudio de Ullastret comenzó años atrás, la resolución del mismo ha venido dada a la par que veníamos vertiéndolo en nuestras páginas electrónicas. Los lectores que han vivido el proceso habrán percibido que durante estos meses se ha pausado el relato con partes que aportaban bien poco al discernimiento de Ullastret. Y esto era por dos motivos; el primero, dar protagonismo interpretativo al propio lector pero había otro subyacente que era la discusión y dialogo interno del equipo por verificar si cada una de las líneas que se marcaban era objetivas y legibles en cuanto al resultado lógico contextual. Esta simultaneidad -trabajar y que el lector vea a su vez el proceso creativo- implicaba que los receptores mantuviesen una actitud crítica hacia los actores (nosotros y particularmente el portavoz de verter las opiniones del grupo) en este caso pues, debían conocer la parcialidad (subjetividad) del narrador/es. Cuestión polémica que atañe a las decisiones colectivas ya que en un grupo todos no pensamos igual pero es un individuo el que ha de asumir la convergencia de opiniones; o lo que es equivalente, el resultado de la redacción. El segundo motivo es de índole literaria; es insoportable leer sobre lingüística siendo neófito en la misma. Nos hemos permitido licencias irónicas, cínicas, y sarcásticas intentando fidelizar esta farragosa lectura y para ello, hemos añadido una de las pocas posesiones que tras muchas derrotas todavía no han conseguido arrebatarnos: el sentido del humor. Traten de leer la teoría minimalista del maestro Chomsky o el libro de instrucciones de su secadora china de ropa "Smart". La lectura del primero creara complejo de inferioridad hasta a los filólogos más avezados y el folleto del electrodoméstico causara perplejidad al omnisciente bregado en semiótica. No se puede saber todo pero todo puede llegar a conocerse por la mayoría si está a su alcance y de esto se trataba, de llegar a nuestros semejantes mortales al paso que rellenábamos nuestras lagunas con aquello que el lector quisiera completar y lo despistábamos para eludir la pregunta que más tememos. ¿Pero..estos chalados han acabado la EGB?.. Entretener e instruir es la mejor manera de crear afición siendo esta al mismo tiempo participativa y divertida. Un loro puede recitar y repetir, pero aunque le pongamos birrete y toga seguirá enseñando sus plumas; memorizar lo puede hacer un mono simplemente con que induzcamos su comportamiento discriminando el premio sobre los castigos. Nuestra opción como alternativa interpretativa esta definida desde la humildad de los tontos a los que se le puede cuestionar todo y permitiremos que se rían de nosotros, sabiendo de antemano que cada día Vds. se miran en ese espejo que en cualquier jornada les devolverá nuestra misma mirada. Sapo hipnótico activado.
Una vez acabada la traducción de Ullastret se han de volver a redactar -casi desde cero- las líneas que lo concluían y este ejercicio mnemotécnico da una nueva perspectiva al conjunto pues entonces atisbábamos el argumento y ahora ya conocemos el inesperado final. Y este proceso nos da otra oportunidad para re-elaborar lo ya vertido, excluyendo párrafos que ahora consideramos innecesarios. Los que nos han seguido desde el comienzo podrán leer más de lo mismo pues tanto en lo fundamental como en lo -aparentemente- accesorio continuamos perseverando, básicamente es, que lo realizado por nosotros también lo pueden hacer Vds. -y mejor-; traducir una parte de la epigrafía ibera es una posibilidad al alcance de todo hablante de las lenguas actuales peninsulares ya que lo que ha evolucionado profundamente son sus símbolos -signos- y la morfología en que están representados, empero, aunque alterados siguen siendo legibles tras la oportuna transliteración y descodificación. No ha ocurrido lo mismo con los procesos de desarrollo lingüístico (fono-ideo-etimo-semiológicos) que aunque manteniendo similitudes con las propiedades ideo-semánticas de las lenguas actuales (catalán, castellano, francés, italiano, etc) requieren de un trabajo interpretativo. Prueben, comiencen, por favor, con cualquier texto ibero de pocos monemas y habrán empezado por si mismos/as una aventura excepcional; la de conocer seres humanos cuyo exotismo consiste en que ya viven tan lejos, tan lejos que ningún tour operator puede ofrecerles visitarlos. Sin necesidad de naves espaciales, con muy poco gasto de energía. Buenos o malos, son sus antepasados.
Retomemos pues el desarrollo interpretativo de esta primera parte del plomo de Ullastret. El comunicado que investigaremos supone un soplo de aire fresco comparado con el ensimismamiento tedioso que ha supuesto el revisar por cincuagesima vez las epigrafías de Botorrita que concluimos temporalmente porque nada de lo que teníamos era aprovechable, y sentimos decirles que para nuestro equipo, interpretar estas lecturas es como leer partituras de gaita y querer ejecutarlas con zabomba sin saber tocar mas que el timbre en la puerta de casa de nuestra cuñada , aun así,-tal vez- insistiremos con los comunicados Botorritas que quedan; eso sí, no esperen ponderaciones que vayan mas allá de que nuestra perplejidad progresa adecuadamente pues la epigrafía prehistórica suscrita al ámbito geográfico interior de la península (Botorrita, Kortono, Torrijos del Campo, Luzaga, etc.etc) esta cosificada en una lengua "indoeuropea" de la que discernimos muy poco y eso que el equipo BBN tiene nociones de lenguas eslávicas e incluso podemos entender -no sin dificultad- los decretos publicados en el B.O.E. y algunos expedientes de expropiación metropolitana que nos afectan.
Vamos pues, a estudiar una de las inscripciones peninsulares cuya relevancia viene dada por ser un texto casi integro y como tal, muestra exponencial del llamado signatario levantino -que si comprendemos- y al mismo tiempo ser considerada la mas prehistóricas de nuestra península. No lo es y suponemos que debe haber alguna explicación científica que justifique tal incoherencia. Por el substrato donde es localizado, al hallazgo se le estima antigüedad -circa- de 2300 - 2400 años contando desde hoy; nosotros encontramos datos que permiten aproximarnos a la fecha real de creación. Y una de nuestras suegras tiene una hipótesis lógica del porque no concuerda la capa estratigráfica del hallazgo con su cronológica, piensen mientras llegan al final donde nosotros desvelamos esta hábil teoría "suegril". También sabemos el lugar del descubrimiento (poblado del Nordeste peninsular cercano a lo que es el actual Girona). Un asentamiento que se encuentra a unos pocos minutos -caminando son 15 Kms- de la que fue gran metrópoli y colonia griega llamada Ampurias.
Hemos visitado el poblado en un par de ocasiones y se nos ha puesto la piel de gallina, ahí vivían personas y muchas de ellas -sino todas- escucharon el mismo trinar de esos pájaros que oímos nosotros cuando nos acercamos a una zona verde hecha parque (no a esas plazas de diseño duro hormigonado fabricadas para martirizar urbanitas, cucarachas y vecinos sobrevivientes a cualquier especulación urbanística). Seguramente nuestros ancestros sintieron la misma alegría que sentimos nosotros cuando nos deleitamos con el canto de esos espíritus libres; todo y que han pasado un par de miles de años. Finalmente, los arqueólogos dicen que Ullastret fue abandonado -sin razones aparentes- en el siglo segundo antes de nuestra era ¿invasiones?¿crisis comercial? ¿se fueron los turistas?. Puede ser posible que lo averigüemos.
Pleitesias. Hemos de agradecer en primer lugar a la persona anónima que descubrió el plomo y no se lo metió en el bolsillo como hubiéramos hecho nosotros para hacernos un llavero o arreglar la antigua cañería del lavabo.
En segundo lugar veneraremos el trabajo que realizo el doctor Miquel Oliva i Prat en el año 1967 sobre el plomo de Ullastret, gracias Doctor, es Vd. buenísimo, su labor es impagable, roza la impecabilidad y lo hemos podido comprobar merced a que ese estudio está a disposición de todos, su descripción es tan material que casi nos hace sentir la epigrafía en nuestras manos a pesar de que la artritis con callosidades que la mayoría de este equipo padece nos insensibiliza el sentido del tacto. Esta carencia nos hace impresentables ante cualquier evento social, ya sea una puesta de largo o la petición de amputación de mano de la persona a la cual queremos.
La investigación del Doctor Oliva nos la podemos bajar de internet, es muy recomendable tenerla si quieren estudiarla por Vds. mismos, también los trabajos en el mismo campo del profesor Maluquer, así como otros que se derivaron de los estos y que podrán encontrar sin nuestra ayuda. Agradecemos también a quien aloja el trabajo digitalizado "Raco.cat-Pyrenae" Gracias colegas por la lección de cultura que impartís y os deseamos que dure; tampoco os podremos pagar las posibles denuncias por copryng indebido hasta que no cobremos algo por lo de los "garum", mientras tanto podéis "haceros" unos. ¿Os hacéis hunos o preferís ser godos?.
Mención de honor al anónimo protagonista y autor/a, nunca imagino la relevancia y alcance que adquiriría su modesta labor. Un abrazo para nuestro anonimo y recordado maestro.
Alguien importante dijo que la epigrafía de Ullastret eran las anotaciones de un tratado comercial y hoy día hay poquísimos estudiosos que lo cuestionen, cual cosa viene a confirmar que el dicho propagandístico se convierte en realidad cuando de tanto repetirse es asumido por la mayoría receptora como una verdad incuestionable; lo que pasa es que al final de tanto oír la misma canción machacona nadie con dos dedos de frente se acaba de creer que ese amor empalagoso lave tan blanco la corrupción de los limones salvajes como parecen decir los propietarios de sus mensajes.
Para constatar si esta afirmación era cierta, leímos el trabajo de algunos expertos y como aprendices que somos, quedamos convencidos de que si ellos lo decían nosotros no éramos quien para negarlo; pero se nos quedó cara de lelos cuando transcribimos y fonetizamos cada una de las líneas que componen esta epigrafía pero muy especialmente la tercera. Hasta ahí llegamos. Hela aquí.
Línea 3 "DIRZ[Ç]E] : BAIDESPI : NEITEKERU : PORPELIORGU : DIMOR
Como observaran solo hemos sustituido algunas labiales por plosivas, hemos intercambiado oclusivas "T" x "D" y (viceversa) y "K" por "G". No es un capricho nuestro; son metodología empleada habitualmente por expertos titulados académicos para transcribir de ibero a cualquier lengua peninsular. Indudablemente es un texto de comercio, pero será de comercio venial. ¿Hace falta desarrollar esa linea?. Cualquier gallego catalán, valenciano, castellano entendería lo mismo que nosotros. Hasta un italiano, porque los itálicos entienden muy bien el mensaje del amor.
Como nosotros hemos tenido muchos problemas afectivos, lo primero que nos salto a la vista fue el "neitekeru". Alguno del equipo recordó el desplante que le hizo aquella novia gallega. -"Vaya, como se parece a lo que me dijo la muchacha"-. Un "no te quiero" que vistas las arrugas de nuestro amigo, tardo una eternidad en olvidarse. La opción interpretativa de "neide" es también contemplada, su acepción seria "naide" -ya veremos porque- o "nadie".
Tal vez los castellanos parlantes tengan alguna dificultad en algunos morfemas ("despi") que los catalanes están habituados a escuchar incluso como topónimo en bastantes poblaciones. Su fonología induce a una doble etimología (1 "desdén" -2 contracción de prepos. , demostrativo y sustantivo (des..y pi) "de ese pino - de esos pino". y viceversa; quizás algunos catalanes no vean su "per perill" en el castellano metaplasmico (salto Tovar) de "porpeliorgu"<>"por peligruo". ¿Queda alguna persona que no comprenda "de muerte" ó "de amor"?. (di mor). El contexto y su logica nos acaba determinando que "bai" puede ser raíz de "bajo" (Euskera?), o "digerir" (valenciano, andorrano, catalan, etc.) cosa que podríamos confirmar más adelante. En cuanto a "T/Dirz[çe]" es fonología conocida de filo catalano/balear, occitana, andorrana, etcetc) y queda traducido como la casi homofonía castellana ("decirse"). La otra opción sería contemplar la fonología del vocablo como "Tir[ç]e" en cuyo caso la interpretación es "tírese". La única duda que nos queda es la polisemia del monema ibero citado anteriormente en el aglutinante "t/de.s.P/Bi"; accepciones posibles: "vino", "pino" y el preterito verbal castellano -"ver"- no hay ninguna diferencia grafica, tan solo dispondremos del contexto generativo del comunicado lógico para hallar la respuesta final. La "carta comercial" de Ullastret queda pues traducida en su línea tercera como:
"Es dicho: debajo ese pino no te quiero por peligro de muerte".
Variante: "dicese", y cambio semántico de "ese pino" por "ese espino".
De momento no vamos a estropear esta pulida traducción con una mayéutica "guarrilla" que esta explicita una vez descodificado el comunicado. Si han leído las anteriores traducciones Vds. podrán hacerlo pues conocen de sobra el método con sus saltos, aciertos y errores. Disculpen si alguna "miembra" de la Rale. se siente ofendida por el adjetivo pero la lectura extraída es -obviamente-de cariz genérico. Y genérica es la discusión mantenida con las colaboradoras del equipo B.B.N. Un debate que eternizaría la lectura de este trabajo y que nos obligara mas adelante a hacer un striptease -aquí respiren aliviados- ... mental. Resumen; (corrección correctiva y coercitiva) añadimos que también hay un mensaje mayéutico "guarrillo". Continuamos y vamos a lo fácil, esto es, fonetizar -transcribir- casi tal y como lo hizo el Doctor Oliva (Q.E.P.D.) en la línea número seis. Como en anteriores ocasiones cambiamos la fonetización de oclusivas "K" x "G", "B" x "P" y bla, blabla.
Línea 6-LORS[z]APATIBI : BIURBONES : SALTUGILERGU: (línea inacabada, continua"t, n, ó m"?).
Traducimos aplicando el metaplasmo (salto) ya visto en "Peliorgu" y por ello convertimos en metodología -norma- esta peculiaridad morfosintáctica y nos queda un aglutinante transformado en diferentes vocablos cuya fonetización es bastante variada pues contempla la polisemia explicada anteriormente "vino y pino" y de ello nos resultaran diferentes pronunciaciones para después escoger la que mejor se adapte al contexto. Helas aquí, "SALTO .KIL. LEGRO" - "SA .ALT. OGLI .ERGO/EGRO" "SAL. DU. KI.LEGRO" y "SALTO. GIL. LERGO".. Use/n la que Vd/s. guste/n, para nosotros la alternativa siguiente es apta.
"[lors]Entonces, [apat]comida y[ibi] vino divino, [biur]beber,[biur/e] vivir, [bon]bueno [es]es, [saltu]salto [du]de/un [gil] jovial y [ilegru] alegre"
En esta resolución tomamos...GIL... como parte de una construcción semiológica de raíz latina, cual cosa podría variar si su fonetismo fuese "KIL"[qui- il], aparentemente su pronunciación nos recuerda la contracción de pronombres -relativo y p
ersonal- tanto de raíz gala como castellana pero especialmente catalana. "...que el alegre" puede ser una opción interpretativa derivada de la filo de los idiomas mencionados: "alegre ... ma non tropo" nos puede indicar distinta influencia lingüistica. La italiana; luego traduciremos y veremos el desarrollo; hasta ahora es (nunca mejor dicho), eclecticismo lingüístico. Si desean realizarlo por Vds. mismos necesitaran (cuanto menos) diccionario de catalán o andorrano, otro de francés uno de latín, y tengan a mano el de castellano y otro de italiano, todos ellos contemporáneos salvo el de castellano. Primero busque en francés el adverbio "lors", "bon" "divin" y también la fonética de "gille" [jil]; luego busque en valenciano, balear u occitano "apat", "vi", "divi" "viure","beure", "bo". "nes", "bones" y "Qui" Para saber que es "BIUR" es necesario haber rastreado y traducido algunas epigrafías que cualquier día soltamos (por ejemplo Pech-Maho-Francia o los arquitrabes -tegulas- de Baetulo-Badalona) y tras conocer el contexto lógico ver que son acepciones de "B[e]UR[e]" (beber) y su correspondiente polisemia fonética "Viure" (vivir). Lo mismo con "Ki/gi- l" contracción de "el cual". Agarre castellano antiguo y compruebe la fonética de "salto[u]", el pronombre "quien" y el "es" del verbo ser. Ahora llegamos al italiano "Allegro" "ogli", y por último -ma non tropo- al latín donde buscaremos "ergo", "aegro" y las entradas correspondientes al morfema central del epónimo "Ve[i]r .g[j]il.io]" versus "Virgilio", esto es "h[j]ilum-i" o bien "h[j]il.are" versus "jovial". UUUUfffff. ya casi esta explicada esta línea, no esperen este desarrollo para cada una de las líneas porque nos dan las uvas con el cocido todavía en la boca.
Como siempre queda la mayéutica más simple -homofonía- que encontramos en el aristocrático "biurbones" donde hallamos en plural el singular yate bautizado del anterior monarca hispano y también, la clase de bebida a la que se refiere el maestro sofista en plan bustrofedón (sen. brou. vi) que es ni más ni menos que esa bebida alcohólica procedente del caldo fermentado de cereales llamada por los egipcios "vino del pan" (vi di pa vs. "a.pa.di.bi). "Allors" ...vaya rollo ¿no?. Todavía queda por averiguar el fonema dañado en el ulterior aglutinante y aún podríamos hallar -en el comunicado- otra capa mas profunda de mayéutica atendiendo al método silábico que explicaremos más adelante y algún otro salto que nos da hasta el color rubi del vino de uva ¿0 no? no explicaremos mas de esta línea porque es nuestro tesoro y bingo, porque nuestro tesoro no es de los orcu[o]s, ni de los trolls ni de editor ninguno ni de otros, no, jamás, porque el tesoro es nuuestrooooo y solo es de noooosssssotrossssss . Y volveremos a sacarlo a relucir porque es mayéutica en estado puro.
Después de llevar a cabo este trabajo de tan solo dos líneas (3 y 6) ya estamos en condiciones de ir a la primera y comprobar que toda lo arriba explicado se desmorona ante la clave que propone el enunciado. Resulta que es una factura comercial de suministros. Que no, que eso era un decir; una broma. La línea primera dada su brevedad simbólica puede ser el titulo de la epigrafía y se transcribe :
Línea 1 - AR : BAÇIAREBE
Para traducirlo, podemos segmentar como AR. BAÇ.I . A . R.[r] E BE. También es posible hacer esta morfo; AR. PAS. [h] I A RE BE o quizás AR. B[v]ASIARE. BE. Las posibilidades se abren como yemas en ramas de un árbol en primavera pero nosotros vamos a buscar el tronco y las consabidas raíces, las cuales han de dar un contexto lógico al comunicado, contexto que -con dos líneas- es prematuro alcanzar; para lograrlo habremos de discriminar aquellos grafemas -signos- que poseen valores fonéticos duales -oclusivas- de aquellos que tienen una correspondencia fonetológica "textual" o plana. Al mismo tiempo observaremos los posibles saltos rotatorios ("R", "L", "S" "Z""N"), dirección de lectura (bustrofedón?) y otras peculiaridades sintácticas. ¿como saber si "BAS/PAS" es adverbio francés, el "vaso" valenciano, el "paso" catalán o la 2ª persona del presente de indicativo castellano ("ir") ???... Como no sabemos nada, contemplaremos todas las posibilidades de todos los vocablos, desde el primero hasta el último y cuando ya tengamos la etimología de este, estaremos en condiciones de comenzar la interpretación del texto. No aburrimos más y les dejamos unas opciones interpretativas (de entre 15 que tenemos).
1Hacer bajo arboles 2Hacer paso y recibe. 3Arpas y haré bien 4Hacer...bajo "I", hacer "E", bien. ó 5Hacer ...ninguna "I" haré bien. 6Nada [pas]haré[are] bien[be]. 7 pasare bien
En bustrofedón podríamos tener desde un perruno "chikilicuatre" eurovisivo hasta un "bien, era [h]ispano", ú "berreabais raro". Todavía falta la interpretación más simple del texto, mondo, lirondo y libre de esoterismos. Nos decantamos por este:
Hacer: vaciaré bien
Cuya semiología puede variar desde la posible referencia a una necesidad fisiológica -evacuar- hasta la explicación comercial de "agotar una existencia que estaba contenida". Las alternativas son tantas que deberemos dejar que este aglutinante vuelvan a fluir más adelante cuando el contexto se haya percibido nitidamente, mientras tanto, abriremos el estudio interpretativo de otra línea y todo el mundo sabe que cuanto más complejo se vuelve un sistema, mas fácil será caer en la entropía estructural que la contiene. Lo demostramos empiricamente. ¿tiene Vd. descendencia?. ¿ha resultado positivo el último test de embarazo?. ¿lo ve?.
Ahora ... ¿que línea cogemos?. Llegados a este punto nos parece indiferente escoger cualquiera de ellas porque las que quedan no van a ser tan fáciles como las anteriores. Sacamos uno de los apuntes al azar de entre toda la maraña de hojas con anotaciones y resulta que es parte del trabajo utilizado en la traducción de la epigrafía de Castellet de Bañoles (Tivissa siglo IV ó III A.N.S.J.). El desorden ha jugado caprichosamente y nosotros lo aprovecharemos dándoles un ejemplo práctico de la misma metodología interpretativa que utilizaremos en Ullastret, es pues necesario que interpolemos la traducción del plomo de Tivissa y así comprenderán mejor lo que tratamos de explicar.
Dicha epigrafía termina con este unico aglutinante en su cara posterior:
AIUNORDINIKABITARANDESIR. ¿Es lengua romance?. ¿Hace 2300 años?. Evitaremos decir que hay un orden al cual [que] nunca le ha interesado explicar ciertas cosas. Para continuar con la epigrafía de Ullastret deberán hacer una elipsis -a modo de entremés- con nosotros. Es necesario ver un método sintáctico o una forma morfológica distinta para observar sus posibles aplicaciones en otros comunicados diferentes y sobre todo para constatar que nuestras interpretaciones tratan de acomodarse a los deseos de sus creadores no de nuestra inventiva. A nosotros ya nos agradaría encontrar grandes fastos históricos y donde demonios dejaron sus tesoros o por lo menos una solución a la alopecia y demás caídas corporales generalizadas pero de momento solo encontramos a sofistas que se ríen de nuestra ansia por conocerles.
Así pues, Estudiaremos y traduciremos el plomo de Castellet de Banyoles (Tivissa) en un tris tras (tendrán un 2x1), pueden buscarlo en internet; esta epigrafía junto a la de Ullastret es considerada una de las mas antiguas de la península (no hay dato que corrobore alguna datación contextual) y aunque tiene dos capas de conocimiento, en esta ocasión trabajaremos con la más fácil; la plana y literal la cual oh sorpresa¡¡. Es casi lengua castellana aun cuando no se habían erigido sus castillos. Para ello habremos de contemplar la cosificación implícita que sus creadores denominaban "silabur" que viene a ser -apunten- una "labor de apertura silábica gramatical donde cada morfema es fonematismo leído en sentido bustrofedón o bien metaplasmico". Hemos utilizado ese método en algunas epigrafías ("indoeuropeas") que contienen dicho vocablo con resultados desiguales que ahora denegamos explicar. No nos entretendremos ni se entenderá a menos que veamos un ejemplo y esta traducción lo es; una epigrafía fácil donde el sofista trabaja la capa textual cosificada como plana, modificandola imperceptiblemente para ocultar otro comunicado distinto (mayéutica deictica).
TRADUCCION DEL PLOMO IBERO DE CASTELLET DE BANYOLAS
Como siempre agradecemos hasta a la madre que los/las pario el hecho de haber logrado tan buena descendencia en forma de Arqueólogos, filólogos, lingüistas, becarios y auxiliares diversos. He aquí su identificador - VelazaC1,1.7(C.21.6) A- y la transcripción fonética perfecta que ha hecho dicho profesor de esta epigrafía.
cara: A
1-UDESKA: EŔKAIKIŚOKA :BAŔBINKIDE
2-KIAN AIUN ORTINIŔ: ŚALIR OTANAI
3-ULDIBEI: KATE :ŚALIR SIATIKANIS:
4-TOR
Cara: B
1-AIUN ORTINIKA BITAŔAN TEŚIR
Vemos que la cara A se distribuye en diferentes aglutinantes con sus correspondientes morfemas; examinamos el primero (UDESCA) y lo descomponemos en monemas o "silabas", el resultado es "U[o]ç]".. "DES[ç]" .."KA" . A este conjunto silábico se le invierte el orden y nos queda "KA DES[ç]U[o]" un pronombre relativo y verbo en primera persona singular presente de indicativo. Un nativo gallego, asturiano o catalán entendería perfectamente en su lengua actual este "romance" de 2400 años y lo traduciría como "que dejo..."
Examinamos el siguiente aglutinante y realizamos operación similar pero contemplamos los signos "I" como fonemas que ejercen además de separadores silábicos de dicho aglutinante y vemos otro verbo, un adverbio de lugar y un sustantivo; (si procedemos a ordenarlo sintácticamente como el ejemplo anterior) de ERKAIKISOKA aparecerá pues "KA..ER.." "I.. K[ç]I.." y "KA..OS". Cualquier castellano afrancesado lo traducirá como "caer aquí caos".
El próximo aglutinante se haya entre la línea 1 y 2. Lo tomamos sin hacer saltos ya que es casi literal pero hemos de contemplar el dualismo fonético del signo (parecido a nuestra "Z" en mirror) K [k] también como C[c] y la labial sonora como consonante sorda (B x P). El resultado es transparente: PARBINKIDEKIANAIUNORTINIR. Es decir; "PAR.. BI[ien]N.. KA..DEZ[c]IAN". Lo cual es interpretado por nuestra abuela como "por bien que decían" y añade nuestro abuelo: hay un (AIUN) orden (ORTIN _IR)..ir. Y si aquí leen el aglutinante en bustrofedon podrán interpretar donde "nace la fuente de la chica" en un eclecticismo que mezcla catalán, castellano y bereber -"aiun=fuente"- y hasta acaba en boda. Es tan imaginativo que preferimos lo reproduzca/n Vd/s.
El siguiente aglutinante (línea 2 > SALIROTANAI) se fonetiza en modo "letont[du]" / kaluti (circular) y se. traduce textualmente como "esta lira (lectura) rueda..na>[hacia]... y después en bustrofedón silábico y obtenemos "I.NADA.OLIRSA"= Y nada (nadie) olerse (oleras)". No volveremos a explicar el aglutinante "salir" ya descifrado en la epigrafía Alcoyana. La mayéutica en este caso es cosa de Vds.
Vamos con la última línea, "ULDIBEIKATE : SALIR :SIADIKANISTOR". Con el primer aglutinante leemos silabur, silábicamente en bustrofedon y nos aparece "TEKAIPEDIL.....U" morfosintacsis que unida al anterior aglutinante nos resulta el fono [te i kaipedilu/0] "tiene que pedi[r]lo ú [o] nada oleras". Semiológicamente está claro que hay un fonetismo fisiológico oculto entre toda esta escatología. "payufarse" en idioma culitano que no culterano.
SALIR. Como ya dijimos "esta lira/lectura" pero ahora empezamos a pensar en si el ventoso " rilar" tendrá esa etimología escatologica contemporánea (argot) en la RALE, o será Patas Abajo, Real Academia del Rilar. Hay mucho fonetismo que se adapta al equivoco tras modificar ligeramente su vocalizació, sea esta pertrechada tanto por el autor como por los receptores ("peder/pedir", oleras).
Ultimo aglutinante de la cuarta linea; "SIADIGANISTOR" lo interpretamos textualmente desde raíces "romances" catalano/castellanas "Si hay (si hi Ha -catalán-) digan historia". El conjunto de aglutinantes contenido en esta línea (TOR) y la anterior son susceptibles de contener el consabido ritual de mayéutica orgánica donde -si la encuentran- darán saltos de alegría.
Nos queda la cara B; tenemos "AIUN ORTINIKA BITAŔAN TEŚIR". Denegamos abrir la capa mayéutica de saltos en estos aglutinantes que pueden ocultar extraños conjuros de vino gallego en continente griego pero esta vez si, en lengua catalana.
Más atrás hicimos la traducción de esa cara, que es literal:
Hay un orden que [e]vitaran decir
Desde luego, lo evitaremos, aunque todos saben e imaginan que ordenes no pagan por pensar. Por cierto, hablando de pagar, tenemos un retraso en las cuotas del hangar donde guardamos nuestro jet. Avisamos que si no aportan líquido peligran nuestras salidas aéreas a la playa y deberemos hacerlas por peteneras con toalla y tanga. Envíennos dinero o amenazamos con publicar nuestras fotos con ese adminiculo dispuesto entre las peludas entrepiernas. Háganlo, o esa visión les producirá efectos revulsivos de carácter prolongado y con resultados adelgazantes. Ante posibles arcadas, consulte con su académico de la lengua más cercano.
Ahora ya estan preparados para traducir lo que queda de la epigrafía "comercial" de Ullastret, continuaremos desentrañando nuestras reflexiones en la ....
parte 2ª
Castellano -"vaya ya a la valla y haya a la yaya Laia" traducción; >ves a ver a la abuela Laia.
Catalán- "en cap cap, cap el que cap en aquest cap" tradcc; >en ninguna cabeza cabe lo que entra en esta cabeza.
Resulta que de tanto en cuanto los miembros del equipo también husmean en la pagina y la discusión de la primera parte ha causado un cierto alboroto asambleario en el que se pide mi cabeza, retracto, y disculpas por la postura que ha adoptado el escribiente -yo- al tocar temas que siendo personales no son compartidos por la totalidad de "estudiosos" e integrantes de la investigación, alguno de los cuales se rasuran o depilan y otros somos donantes de pelo. Así pues me disculpo por la extemporaneidad de mis comentarios referidos a los creadores que estudiamos. a los que se maltrata como sofistas y ludópatas. Reconozco en primera persona que me he dejado arrastrar por el amor/odio que profeso hacia estos enseñantes y que tampoco había motivos para menospreciar a los usuarios de una cultura oficial cuyos próceres han pasado desde el autoritario método de echar mano a la funda pistolera cuando escuchaban la palabra cultura hasta poner firma y sello institucional en el blanco talonario democrático cuando los artífices de esa misma cultura mercenaria requerían de subvención. Estos de BBN todavía creen en la gloria y los oropeles, ....ir alquilando un frac y un vestido de coctel.
Antes de entrar en modo interpretativo aclararemos algunos conceptos -herramientas semiologicas- que deben utilizar ... tales como fonética, la fonología sus sistemas fonemáticos y la fonetologia propiamente dicha o mejor, lo desarrollaremos en la tercera parte cuando encontremos ejemplos susceptibles de ser analizados de uno u otro modo, ¿pueden Vds. clasificarme que clase de sonido es un eructo, una ventosidad, o una arcada?, bueno, pues todos ellos son objeto de estudio fonológico articulatorio y sin embargo la articulación de esas ondas sonoras apenas difiere si las vocaliza un hindú o si son pronunciadas por un Asturiano y de ahí se desprende la ruptura fonetologica y fonológica, pues esta última -como axioma estructuralista que es- no permite la equiparación de dos sistemas fonemáticos a la vez , ya que "supone" que no hay dos sistemas iguales para todo el mundo. Lo veremos en la parte última de esta epigrafía.
Parte III
No aportaremos nada en esta parte más allá de loar el trabajo que Vds. están haciendo por aguantarnos y darles tiempo a reflexionar si vale la pena enviarnos ó no un donativo. Es muy triste pedir pero es más triste robarles su tiempo ... un tiempo que podrían aprovechar queriendo, dejándose querer o traduciendo. "Nadie os paga por pensar". y si, es verdad, este escupitajo nos lo han lanzado varias veces a lo largo de nuestra vida; lo hemos oído en varios trabajos, en estudios de obra pública, servicio militar obligatorio y un largo etcetera de ocasiones y ya hemos respondido (en algún pronto) que mover neuronas es obligación de la naturaleza humana; a estas alturas "no vayáis a reclamar abono alguno a quienes recriminan vuestras reflexiones pues de sobras sabéis lo atareados que están en cobrar por obedecer". Ana Ortin -dixit-, bajos tercero - escalera "C" dirigiéndose a BBN..
Parte cuarta. a
"Ahora le enseñare a desconfiar de mi": Groucho Marx en "los hermanos Marx en el Oeste".
Entre la parte primera de la la parte contratante de la primera parte de esta tercera parte de la denominada "carta comercial" de Ullastret a la parte que ahora leen ha transcurrido una porción de tiempo que es inversamente proporcional a la cantidad de donaciones demandadas en la tercera parte, en síntesis; ninguna, ergo, ha pasado una mota de polvo por la infinidad del mundo; no obstante, agradecemos su ingrata curiosidad, nosotros alimentamos su espíritu y a cambio, el espíritu de sus antepasados nos viene al recuerdo para que, juntos, nutramos nuestras ansias de conocimiento. ¿Están esperando la traducción completa de la epigrafía de Ullastret?. Es retorica; nosotros se la ofreceremos pero no les saldrá de balde. Para obtenerla tendrán que hacer un esfuerzo y pensar por Vds. mismos. Recalcamos la preposición "por" y no "para" y sentimos si alguien se siente ofendido por haberlo subrayado.
Veamos, si nosotros les hacemos la traducción Vds. pensaran siempre que -siendo benevolentes- es un trabajo subjetivo, a pesar de que nos hemos tomado la molestia de estudiar e investigar ramas del conocimiento humano en cuya materia no somos expertos y esto ya de por si desvirtúa aquello que queremos enseñarles; sin desearlo nos hemos convertido en aquello que detestamos, si luchas contra una mofeta acabaras impregnado de su olor, no nos malinterpreten, o si, háganlo, pero piensen que entre una dualidad siempre queda el equilibrio y conservarlo esta en sus manos. No nos queda -pues- más remedio que reconvertirnos -por un rato- en sofistas de tercera (mal pagados). Hasta ahora, estos textos que estudiamos se han interpretado desde perspectivas idiomáticas tan diversas como el Euskera o el hebreo -por poner dos ejemplos donde se nota la sesuda elaboración de los trabajos- y lo comprendemos y valoramos, es más, si analizamos las estructuras morfosintácticas y los valores fonetologicos de ciertos aglutinantes podemos extraer filologías de diversa índole, entre estas, las arriba mencionadas. Pero ¿el que un texto tenga una acepción latina....?¿debe significar que todo el comunicado se interpretará bajo los razonamientos de esa misma conceptualidad?. ¿Que en el levante peninsular -y sureste de Francia- encontremos bastante epigrafía con remanentes lingüísticos del actual catalano/mallorquín/valenciano/etc. significa que toda la epigrafía levantina debe analizarse bajo ese prisma interpretativo?.¿cómo se explica entonces la epigrafía -casi castellana- de Tivissa?. Han de reflexionar sobre lo que dijo aquel maestro acerca del dramaturgo inglés Shakespeare y su correspondencia fonética anglosajona [Sekspir]. Nosotros lo sabemos, nos ha costado porque no somos muy listos, pero si se lo explicamos les estamos induciendo a pensar como nosotros y no queremos convencerlos sino que Vds. lleguen a una conclusión verídica, y ninguna es más cercana a la realidad que aquella que se consigue mediante el sentido común -el menos común de los sentidos- el razonamiento lógico y los meritos propios, estudiando, reflexionando, evaluando, equivocándose y finalmente contrastando porque si no se hace así, nuestras interpretaciones solo les aportaran -si quieren- otra manera distinta de mirar las cosas relativas a la paleografía ibérica pero sin contemplar la esencia de la misma, que no es otra que el enriquecimiento personal y colectivo; no, no vamos a hacerles millonarios ni estamos hablando de llenarnos los bolsillos como quieren que hagamos los suegros cuando pretenden que nos afiliemos a una opción o corriente ideológica en vez de luchar por crear la propia que no es otra que Paleógrafos con Humor Indiferente a Lo Ocurrido ó Hágase Interprete de la Paleografía Hespérica Olvidada en la Península.
Antes de darles una conclusión interpretativa final de esta epigrafía -quedan dos apartados o capítulos- que se le harían interminables sino intercaláramos morcillas y comentarios jocosos en los que nos desvirtuamos nosotros mismos, repetimos, antes, haremos un ejercicio de lo que ya hemos visto, pero en esta ocasión aplicaremos los saltos que venimos proponiendo y que hemos ejecutado en el plomo de Castellet de Banyoles. Son saltos silábicos morfosintácticos que originan nuevos metaplasmos, los cuales ya comentamos cuando empezamos a elaborar esta página electrónica y que fueron bautizados como Tovar, Unnterman, Cuadrado sin otro animo que el de homenajear a los estudiosos eruditos que abrieron el camino hacia ese "cul de sac" en que se ha convertido la paleografía ibera y que BBN y otros investigadores tratan de reconvertir en pasaje transitado por todos.
Repasemos la linea 6, LORZA PA >AD[t]IVI ...... ¿costra de pan divino? ¿Entonces, han visto el zapato?¿tendrán comida y vino mientras saltan alegremente?¿Es lengua celta, catalán, castellano?."Lorza pa[ra]-a[d]ivi[no]" puede ser la traducción que buscamos y casi todo el mundo lo entiende menos la RALE pues si Vd/s. buscan el sustantivo castellano "lorza" en cualquier diccionario de español les remitirá a las etimologías árabes o godas (alhorza y alforza) que no han oído en su vida aunque sean profesionales del ramo del corte y confección.
En este ejemplo Vds. pueden ver que los signos son los mismos pero se ha transformado -mediante intercambio de oclusivas- en significados diferentes, es decir, que no se pueden fiar más que de su fé en la reprocidad de sentimientos de aquellos seres que aman y no, -sobre todo- no les piden dinero como nosotros.
LORZ[ç]ABATIBI . BIU[o]RBONES . Z[ç]ALTU[o]KILERGU[o]
Propuesta de segmentación trimorfemica en bustrofedón por cada aglutinante, observaremos los tres puntos precedentes antes de crear los correspondientes metaplasmos y especificamos que la creación de morfemas tiene componentes silábicos que pueden (o no) corresponder a construcciones morfosintacticas de carácter gramatical heterodoxo, entendiendo como tal una construcción lingüística compuesta de signos a los que corresponden valores de modulaciones fonéticas de monemas yuxtapuestos, los cuales adquieren forma de nuevos vocablos -signatum- al ser vocalizados en ligadura repetitiva y lógicamente sintagmática, En síntesis, una nueva creación de valor mayéutico sobre el mismo comunicado paleográfico -no contemporáneo-. Cuya construcción está basada en patrones filológicos de ámbito historiográfico nativo (catalán, francés, latín y ocasionalmente castellano). El resultado quedará:
ERGO KI SALD/TU[o] : NES B/PO BIU[o]R : T/DIBIZ[ç]ABALOR o bien:
ERGO KI SALD/TU[o] : NES B/PRO BIU[o] : T/DIBIZ[ç]ABALOR
Vemos la ligadura entre el segundo y tercer aglutinante ...bobi U/OR:T/DI biz....
Puede haber la común metátesis de la vibrante (R) en el signo B[p]O, en este caso el fonema se pronunciaría [pro] y variaría ligeramente la semiología pero muy poco el contexto lógico cuya propuesta interpretativa en castellano contempla ambas opciones y es:
Ergo, quién salto es bueno -bastante vivaz- vió orden, vi su valor
Cuarta parte.b
Y penúltima; sin cita celebre. Han transcurrido -mas o menos- dos meses desde que recomenzamos esta traducción, Otoño del 2017, A años luz de las puertas de Tanghauser y Orion. Arde Galicia y Catalunya quiere un referéndum de autodeterminación. El cambio climático ya es difícilmente reversible y sus consecuencias dejan en segundo plano de importancia mundial el monto de las deudas acumuladas por los países solicitantes. Hay poca gente que ha vivido muy bien en el siglo pasado y muchísimos millones de personas que las están pasando canutas en este.
Si ya nos hemos situado, volvamos con Ullastret, ¿cual es la esencia lógico contextual del comunicado?.
Veamos, tenemos algún vocablo de carácter indo-europeo y filo hebrea ([P]BORÇTE-[P]BROÇTE etim. "cosa insustancial, insignificante") que tiene una acepción diferente al mismo vocablo (Broçta) en catalán cuya etimo es "pimpollo" o "brote tierno"-; también es catalano/valenciano/etc. BOSKALIRS, exactamente: "boscalers", ideologismo de pequeña ave -papamoscas, carduelis- cuyo hábitat es el sotobosque Mediterráneo; hemos visto que hay algo de latín y parece que también de castellano y hasta es posible que la terminación "asco" sea filología raíz del extinto paleo-ligur. También hay signos cuya fonología (rotacismo "R") nos recuerda a "triste" (TIRZTE) y su antónimo "alegre" en dialectal italiano (LEGRO). Tenemos unos "saltos" (SALD[t]U[o]) y algún vocablo genérico de tendencia sexual en la línea 7 y en la 5 (EBERG[k]A) junto a una ligadura entre los últimos aglutinantes de la línea 7 (erNA.BOrakau; en bustrosilabico"Kau rabo").
Suena "pi,piu" entre dos aglutinantes de la linea 6 y parece haber una referencia constante al "vino" (BI) y al acto de "beber" ...(keBE:BOberiun). ¿Hay latín en "bo[u]ber-puber?. En la linea 2 tenemos un posible guiso que ya tenemos fichado de otras epigrafias ([k]GIZ/Ç); ahora como morfema en el aglutinante (doiK/.giç.ira) y en la misma linea "APARBAPORÇTE" una homofonía "vaporosa".
¿Ezku Danza?¿jota subida de tono?¿otra receta?¿tratado de ornitología?¿juego de niños?¿setas? ¿silvicultura?. Les daremos una pista, no es el misterio que nos impide descansar por las noches y hace que estemos en la cama como un ciclope, es decir, con un ojo abierto y tratando de averiguar a que se dedica nuestra ropa interior cuando le parece que dormimos. ¿En que lugar se esconde?¿por qué se separan eternamente los calcetines?¿por qué la camiseta no está tal cual dentro de la camisa en que la dejamos?¿por qué quieren escapar las bragas por debajo del pantalón justo al entrar en el metro?¿dónde va un calzoncillo huyendo entre los zapatos cuando coges el ascensor matutino?. Parece cosa de brujería, misterios insondables...... pero seguro que encontraremos la solución; como Vds. encontraran el contexto de Ullastret, el cual, no tiene ningún parecido con lo argumentado anteriormente. ¿o tal vez si?. Hagan juego, aquí siempre ganan Vds., nosotros solo conseguimos aproximaciones al premio.
Cuarta parte.c
Gracias a Dios el agua llego de nuevo a estos erales en que se esa convirtiendo el pais, ya solo quedan pocos lugares- que no estén en venta u alquiler - donde disfrutar de la naturaleza.
Debíamos hablarlo aunque este fuera de tiempo. Sigamos con Botorrita, no, perdón, con Ullastret.; la epigrafía de Ullastret es interminable; nosotros habríamos de limitarnos a enseñar lo poco que sabemos y Vds. tendrían que sacar las conclusiones pertinentes pero en esta epigrafía parece ser que nos las vemos no con un sofista sino -sorpresa- con una sofista. Los avispados lectores/as saben que este dato no es inocuo, entre otras cosas porque rompe con dogmas sociológicos que esquematizaban el papel de la mujer dentro del ámbito cultural, relegándola a desempeñar roles meramente estéticos. La hembra posa, actúa, coadyuva e inspira como musa, mientras que el hombre-artista sopesa, juzga, ejecuta y -por último- comercializa la re-creación-de la gracia y belleza venusiana. No nos engañemos; se nos ha vendido siempre así y puede resultar -paleo-históricamente- falso. Los "miembros femeninos del equipo" BBN están exultantes con su hallazgo y los demás hacemos cara de estupor, intenten Vds poner ese rostro ante ellas y verán como son acusados de aparentar una jeta misoginica.
"Yo conozco que la culpa de todo la tiene" ... la línea segunda del plomo que dice:
EBARIG[k]AME : DUIGISIRA : PORZ[ç]TE :AP[b]ARB[p]APORZ[ç]TE
Habremos de segmentar cada uno de los aglutinantes en morfemas metaplasmicos con valor fonetologico susceptible de tener una cualidad lingüística cognoscible. Uff, como suena eso, casí parece que sabemos de lo que estamos hablando. Ejemplo, si encontramos una epigrafía paleo-histórica en territorio Suizo deberíamos tratar de dilucidarla (en primer término y si se puede) con los remanentes ideológicos de los idiomas ancestrales de ese territorio (friulano, romanxche, ladino alpino, etc.) para luego hacer lo mismo con las lenguas actuales (francés, alemán, italiano). Si la epigrafía se háyase (p.ejem) al norte de Italia los estudios lingüísticos debería analizarse contemplando las opciones idiomáticas ligures, sabinas, etruscas, etc. para continuar con la comparativa de las lenguas actuales (Italiano, etc.) En el caso de Ullastret ya observamos la importancia que tenía hablar "catalán en la intimidad". Punto.
Segmentamos y aparece un guiso (cat. [gis]) hecho por un bardo y una bruja consistente en llenar la tripa -barriga- con brotes tiernos, rabo de ratas al vapor y otras cosas que desestimamos por esta opción:
1er aglutinante segmentado en bustrofedón (EBARIGAME) = 1 ME 2 IGA 3 EBAR
2º aglute.(DUIGISIRA) morfemas también en bustro =4 RA 5 GISI 6 DUI
3er aglut. (PORÇTE) dos segmentos en bustro =7 STE 8 POR/PRO
4º aglut.(APARBAPROÇTE) tres cortes en bustro<>dos opcions= 9 PORÇTE 10 BA 11 APAR
Fonetización de nuevos metaplasmos desde el nº 1 al 11 y descosificación mayéutica.
MEI GA EBAR RA GIS[i] DUISTE PRO PO[r]STE BA APAR cuya transliteración catalán/castellano
MEIGA Y BARRA (de) YESO TRAJISTE ... PROPUESTA VA APARTE La 2ª opción varia ligeramente sin que por ello el contexto lógico final del comunicado se vea alterado
BRUJA Y BARRA YESO LLEVAS .... PROSA VA APARTE. Hay otra variante donde el segmento tercero del primer aglutinante hace ligadura con el sexto del segundo aglu
tinante (DU) formando un vocablo diferente (EBARDU "y bardo"). lo consideraremos próximamente pero antes tendrán el tostón de rigor lingüístico.
Si el aleteo de una mariposilla en Oriente puede provocar la borrasca en Occidente, el contoneo de una cadera al compas puede hacer temblar las estructuras en todo el mundo, lo decimos para agradecer a un colectivo el soporte económico de lo que están leyendo porque todavía no saben el alcance de su apoyo. Lo resumimos, esto que leen es -más que nada- el trabajo autodidacta de "gramatikos" pasionales con afición derivada por los estudios de criptología. Nuestro equipo no resistiría mas que segundos en un debate dialectico sobre lingüística con un/una estudiante de filología con dos cursos de calentamiento de silla en la correspondiente facultad donde le imparten la "stammbautheorie" del Doctor Schleicher, probablemente, la mayoría de Vds. no ha oído hablar de este eminente hombre ni del desarrollo y eco posterior que tuvieron sus postulados en lingüística (tronco, árbol, brotes, etcetc.) ni siquiera imaginaran que tanto sus abuelos como sus padres como vds. mismos pagaron las consecuencias del desarrollo posterior de sus teorías en el ámbito de la lingüística "indoeuropea" la cual existe, pero al igual que los "dialectos romances" no es como nos la han contado, explicarlo bien no es nuestro cometido sino el de los futuros estudiosos de la filología en general y más de aquellos que quieran adentrarse en las representaciones simbólicas del lenguaje. El profesor Mascaray (www,iberia según Mascaray) desenmascara esta trama histórica en la que se han falseado nuestras raíces lingüísticas y es bastante explicito con el pelaje de alguno de nuestros próceres maestros. A nosotros nos conmueven, es frustrante para un investigador no averiguar de una lengua más léxico que el referido a los antropónimos y la onomástica y solo podemos sentir agradecimiento hacia ellos pues dejaron una única teoría paleográfica lingüística por estudiar. Los eruditos indagarón en el Celta, Indoeuropeo, latín, griego, euskera, etc. etc. Realmente, nos lo pusieron muy fácil al desestimar o pasar por alto la tesis que ahora investigamos nosotros (y vds. si les place), la cual resulta de obvia aplicación cuando discriminas las áreas de influencia lingüística. Estar toda la vida tratando de encontrar un sentido al enigma que los motivo es bastante duro. Sus esfuerzos no fueron vanos y posiblemente se habrán de retomar pues -como ya dijimos- hay una epigrafía suscrita al ámbito ulterior que los escasos conocimientos -de BBN- nos impiden traducir.
Nuestros querid@s danzantes pueden sentirse orgullos@s de que su esfuerzo por equilibrar armoniosamente el mundo ha intentado ser bien aprovechado abriendo nuevas expectativas al conocimiento del ser humano, el equipo BBN tan solo es un grupo de gente a l@s que les une el marxismo de tendencia grouchiana, pero también es bueno que sepan que el resultado de su labor es fruto de la cooperación colectiva de personas extraordinarias (hombres y mujeres anónimos) los cuales han permitido generalizar su conocimiento mas allá de lo permitido por las legislaciones estructurales. La naturaleza, tanto humana como divina, no entiende como se atenta contra una razón -que aunque produzca errores monstruosos- se acabará imponiendo por encima de la altivez y la prepotencia de unos pocos. Comprendemos que todo esfuerzo honesto debe ser recompensado y abogamos por ello, pero la labor intelectual y cultural debería ser asumida o cuanto menos coadyuvada por las estructuras políticas. Por favor; ya hemos vivido esa época en que solo las elites tenían acceso a las bibliotecas universitarias, si querías conocimiento debías acogerte a la labor social que ofrecían las escasas bibliotecas de Cajas de ahorro, ayuntamientos y diputaciones, cuya oferta era poco mas que un lugar tranquilo donde pasar un día de novillos lluvioso. Ya estamos con las batallitas.
Es un crimen que estemos pagando la deuda externa contraída en infraestructuras que no sirven para nada y tengamos que recurrir al sablazo a un amigo/a si queremos ver un espectáculo manufacturado aquí u obtener el libro o música de un autor cuyos derechos no los ostentan sus tataranietos sino una multinacional afincada en un paraíso fiscal. La cultura es un derecho humano y todas sus expresiones deberían estar -cuanto menos- cuidadas por los estamentos que la regulan. En un mundo ideal, hasta el desempeño de cualquier actividad profesional debería catalogarse como arte y no el que trabajar de cualquier cosa fuese -como es hoy- un milagro.
-Oh¡¡ Mira que bien casca ese antidisturbios.
-Ah si¡¡ lo hace tan bien como bien miente la ministra que los manda.
Un saludo pues, a los navegantes y gentes de el/la Mar a los que -ya de paso- agradeceríamos más contenido cultural en detrimento o restricción de entretenimientos de sordidez y bestialismo tan explícito como podría serlo contemplar a nuestro inútil superior jerárquico ascendiendo en el organigrama de la empresa. Solo de pensarlo nos entran arcadas. Nos ha jodio el/la burr@¡¡.
También al paso haremos la ola a todo quisque que colabora voluntaria y anónimamente sin tener muy claro el objetivo social que transciende de su desempeño. Nos referimos a -por ejemplo- los trabajadores de Linux y las plataformas desarrolladas con el código abierto de ese sistema operativo (Debían, Mozilla, Ubuntu, etc. etc.). Recordamos que vamos retrasados en aportar algo de líquido a estas entidades y a otras como Wikipedia. Lo haremos porque aunque tengan algún error podemos confiar en ellos -que piden con motivo- pues son tan humanos como nosotros, Valga esto como disculpa a las ponderaciones vertidas en el apartado anterior donde se publicitaba -humorísticamente- la desconfianza ante el necesitado.
Continuamos con el comunicado de Ullastret. ¿cual es la propuesta que publicita?.¿será una carta de "comercio"? Parece ser que si; pero en todo caso ....¿sera "carnal"?. Ya interpretamos la línea tercera en su aspecto sintáctico plano; si han leído todo esto solo tienen que hacer una extrapolación al plomo de Castellet de Banyoles y aplicar lo aprendido para desentrañar la mayéutica que esconden los saltos metaplasmicos. Nosotros tenemos una propuesta interpretativa que desvelaremos después de unas pocas líneas.
Nos gustaría contrastarla con la de Vds, y si no coinciden suspenderlos y castigarlos a leer otra vez este tostón o pagarnos 2000 euros por clase individualizada sobre catre, como será imposible aplicarles el correctivo, confiamos en que hayan llegado a la propuesta siguiente y que la vean razonable.
Línea 1 AR: BAÇIAREBE, haremos los oportunos saltos para encontrar AR[R}ARE BAÇ... Para estos vocablos de -caracter filo "de la franxa" catalana- interpretamos con unos fonemas que dan pie a confusión, al pronunciarlo el mensaje puede quedar como nuestro epitafio: ERRARÉ BIEN, somos especialistas, por ejemplo, si hubiésemos mantenido contacto con los seres de los que nos hemos separado y con los sucesivos amantes de estos; ahora, nuestra página tendría decenas, no que va, miles y decenas de miles aprendiendo ibero en estas páginas. Que podemos hacer sino pagar por nuestros errores que los aciertos ya se los llevaran Vds.
1º AR: BAÇIAREBE
bien; ARRARE BE (Cast, -errarebien) Ó HARRARE BE (cast.- Herraré bien) y por ultimo nos queda AR . ARE < (bustrofedón) RA iÇ BA -prrincipio- BE -final. "ahora atras se va bien"
BAÇI (baje). Ahora continuamos con la linea dos y encontramos 4 aglutinantes y uno mas que esta interrumpido entre la linea 2 y 3;
EBARIKAME .DUIKIZ[Ç]IRA . BROÇTE .APARCABORÇTE . TER ..<>. . .. tirz
Estabamos en BAÇI cojemos del segundo aglutinante KAME[I] para tomar del mismo la conjunción y el sustativo z[ç] del segundo aglutinante. queda KAME E BRAÇ[I] y los monemas RA DU I G/K I Ç el cual completamos con el morfema del tercer aglutinante TE (broste/porçte). Trasladamos al castellano estos metaplasmos: baje pierna y brazo, reducir quiste. El doctor Oliva cuando hizo la transcripción noto caracteres muy especiales en el aglutinante "duikiçira" son signos de difícil interpretación que aparecen en muy pocas epigrafías y esta diferencia -creemos que señalan- valores metaplasmicos distintos, entre los posibles, nosotros elegimos tres; el ya comentado "raduir" (cat>reducir) luego tenemos "raski"(rasque) y la formación metaplasmica "duricia".Nos queda la mitad -principio- del tercer aglutinante (bros,,) que anexionamos al morfema final del cuarto que también es !broçte" , continuamos con el principio de ese aglutinante y mejor veámoslo completo APARBABORÇTE, el comienzo será "aparvabroste" (catal>"aparte va forraje") y continua con el aglutinante de la siguiente fila extrayendo su morfema final. El resultado de todo ello es completamente catalán pero muy entendible para aquellos castellanos que sepan el significado de brosta (brotes tiernos). Traducimos como: Aparte va forraje tierno. Ya nos encontramos en el final del 2º y 3er párrafo. Hemos de construir como los anteriores partiendo de los morfemas finales del aglutinante, en el caso de TER/TIRÇ será TIRÇ(traducc. tirese) para seguir con TER . En este caso hay una excepción y en el próximo aglutinante usamos el primer morfema y resulta: T/[D]ERBA y con esto ya estamos con el primer aglutinante de la línea tres BADESPI NEITEKERU PORBELIORGU DIMOR. Esta traducción no es para principiantes, pero piensen que si dominan el orden sintáctico y morfo podrán contemplar con sus propios ojos todo aquello que siempre quisieron saber y que se podría resumir en la pregunta de ¿cómo hacer para llegar a fin de mes?.
Continuamos, estamos en la línea segunda "..hier...baDESPI" : NETEKERU[o] : PORPELIORGU : nos hemos bajado por abordaje el Dioscórides -botánica y medicina-en versión del siglo XVI (Ilustre Laguna) la planta es "rahamnus lycidides" (espino negro ó roquero), vive entre las pinedas y su ingesta no es recomendable por toxicidad manifiesta y que te deja la garganta -aunque sea de equino- hecha unos zorros. "Rubor de Caronte ""pela"" hasta la muerte" podría ser el contexto que estábamos buscando en una herrería en la que también dan forraje a las bestias. Ahora bien:
¿Estamos ante un/a sofista, un titiritero, una herboristería, un funcionario o tal vez en el establecimiento de un herrero?. Las interrelaciones lexico (semantico) y fonologicas el texto son todavía confusas, es una epigrafía legible pero su transcripción fonológica es recibida de manera ambigua y es porque encadenamos morfemas con sucesivos fonemas cuyo valor secuencial da lugar a todo tipo de variaciones semánticas, ya lo intuimos en el plomo de Tivissa y aquí lo vemos con el ejemplo de: "Lorz[c]a p[b]a t[d]i b[p]i". - costra pan divino - entonces comida y vino, etc). La magia o "trampa" generalizada en estos comienzos de la escritura ibera peninsular esta en el valor dual de su estructura lingüística (flexiva y aglutinante) y los valores polisémicos procedente del intercambio de oclusivas y el valor fonético aplicable tanto a estas como a las vocales [a/e, o/u y viceversa]; lo cual conlleva que la interpretación varíe en función de las unidades léxicas que cualquier interprete (receptor) construye; para acabarlo de arreglar tenemos la inclusión de cosificaciones (empíricamente demostradas) y morfológicas, características que dificultan todavía más consensuar la unanimidad filológica y por tanto su filiación ideográfica. Así, los estudiantes de primero de lingüística podrán perdonarnos si echamos mano de los métodos inductistas del Dr. Blomfied en cuanto lo que estamos realizando BBN es el estudio previo (fonemático) de las mencionadas lenguas de Iberia y pedimos excusas por los medios empleados cuando el fin es que Chomsky nos haga una fórmula mínima en que se precise la infinita perfección de los textos nativos prehistóricos.
Teníamos que adoptar esta explicación adusta para que los maestros lingüistas no busquen aspectos psicológicos extraños y rijosos -que también los hay- en el equipo que trabaja los textos iberos (BBN) y es que donde no hay ni se encuentra ni es preciso buscarlo porque es tan simple que hasta se encuentra por azar, casualidad es pues, la manera más difícil de encontrar lo que anhelamos y harto difícil es quererlo y conservarlo.
La próxima interpretación de lo que hemos venido estudiando, es una "versión" mas ... satírica y jocosa que las anteriores considerando que se trata como lengua aglutinante con ligamentos sintácticos flexivos y filología variable (catalán, castellano, gallego, francés, latín y griego) cuya única directriz interpretativa es el contexto lógico y no queremos decir que sea la definitiva, tan solo una aproximación a lo que Vds. ya han tratado de averiguar.
Situación de la historia que se cuenta: dos personajes y un narrador de los acontecimientos; estamos en la consulta de un "druida" y en la primera linea podemos leer la invitación a entrar o recibir en un supuesto recinto o espacio inexpecificado. "pase y hare bien" que es semiología de "entre y le curare". En la segunda línea el/la supuesta paciente expone los motivos que le han llevado a ese lugar inconcreto, y lo dice en estos términos: "Y (e) [la] barriga (EBARRIG/kAME) me trae (DUI) quisiera (kISIRA) [que] diagnostico/reporte -RA :POR[t]- se de ([e]SD/tE) y (E) aparte (AP/bAR) pan (B/PA) de- planta -brote tierno- (BROSDE) del Ter (..bros..DE:.TER. Es decir (DIRS), pan de espino (BAIDESPI : NE...) ............-Juniperus/enebro- y deje (el) rubor, le (un) ruego de amor ....... ¿Eso parece el tercer renglón?. Para nada; Esta inacabado, después de la vibrante "r" sigue una "a" que no vemos porque a la epigrafía le falta un pequeño trozo en su margen derecho: una vez puesta la vocal leeremos varias cosas; he aquí lo que se ajustará al contexto lógico final de la epigrafía; en esta línea hay una interrelación entre la mujer que ha entrado en la herboristería y el personaje que la atiende: el hace un ritual exorcista consistente en pasarle unas piedras [runas] por el cuerpo (la piel) y tal vez la cubre con una manta (carona): es la primera vez -pero no la ultima- en que aparece la influencia griega, en esta ocasión por la invocación al dios Carón y a su cruz. Hemos buscado en libros muy raros y solo hemos encontrado chamanismo que ofrece alargamiento, limpieza y corrección... de textos. Seguimos sin saber que semiología esconde. Veamos, la tercera línea empieza por el vocablo "dimo..r/a" y dice en sintesis:
De amor le cubro [li] piel y ruego que (salto del tercero al segundo aglutinante) de ropa desvista (por) limpieza de cruz de Caron.
epigrafía de ULLASTRET (2ª parte)
En el equipo BBN unas veces acertamos y otras no, en el caso de Ullastret nos gustaría errar; veamos; en los inicios del estudio interpretativo percibimos una tendencia genérica que ha resultado equivocada, ahora vemos que estábamos en las antípodas y el resultado es, incluso, peyorativo respecto a esas primeras hipótesis. No tenemos porque disculparnos pero lo haremos por si hay algún lector ducho -Chomskiano- en psicología cognitiva. Ahora nos explicamos, puede vd. saltarse las siguientes setenta líneas que no le aportaran nada ó leerlas y ponerse ordenadamente en la cola del reparto a esperar turno.
Ante el cariz vejatorio que toma el desarrollo textual de la epigrafía, BBN ruega que sean Vds. quienes interpreten esas partes donde "se come pan de higo" (línea 5) y otras descripciones festivas ocultas bajo la capa literal que nos están incomodando. Bueno, lo haremos en honor a la veracidad pero antes, aclararemos que nuestro equipo ha leído de todo en materia histórica, divina, biológica, humana, económica, política, etc. y también llenamos nuestra formación en materia feminista con lecturas que van desde los manifiestos vindicativos mas ingenuos (pequeño burgueses) pasando por los mas radicales (Valerie Solanas) y terminando en los análisis sociológicos QUER. Comprendemos la situación opresiva en que viven mayoritariamente las mujeres y otros colectivos así que vemos lógico que dichos movimientos se estructuren como movimientos sociales genéricos que luchan por la igualdad de derechos sociales y humanos en sociedades "patriarcales" según la terminología al uso de sus ensayistas. No es motivo de broma -dice la suegra cuando pasa rauda con la escoba por el salón- lapidaciones, esclavitud, prisión y hoguera son el pago final que han venido recibiendo las/los combatientes en tal empeño. Ahora bien: en términos sociales, las relaciones humanas estructuradas jerárquicamente son relaciones de poder (económico, político, físico, sexual, psicologico, etc.etc. ) inducido. ¿Vive Vd. en la bendita armonía del amor recibiendo el mana y prana divinos en la medida de sus necesidades?. No. ¿Abusa Vd. del poder que le es otorgado sistémicamente?. ¿No?. Meditelo. ¿Es vd. progenitor/a, cuadro político, mando intermedio, usuario, vecino, sindicalista, etc?. Toda esta retorica barata es síntesis de que BBN no cree que la lucha del ser humano por tener una vida digna -ya no hablamos de emancipación, libertad, lucha de clases, etc.- pase por la atomización o división de los seres en función de intereses tan espureos como pueden ser aquellos que no hemos elegido sino que Dios -llamelo azar si gusta- nos ha otorgado. En BBN hay machos y hembras que en ningún momento ven la diferencia entre un poderoso malnacido y una hija puta poderosa porque en el fondo de ambos solo hay lo mismo; abuso de un poder que instrumentaliza y manipula todo lo que centrípeta (ya sea sexo, sentimientos, política o ... cultura) en función de sus propios intereses -generalmente económicos- que no son otros que mantener status personales y seguir detentándolos como sea, incluso a costa de convertir en tragedia lo que es naturaleza y naturaleza en pura catástrofe. Eso de la "erotica del poder" es un discurso ochentero nacido en el seno de las "izquierdas divinas" que a falta de coherencia ideológica se ha perpetuado en "pubillas y hereus" y recogido horteramente por el mismo presidente Gilito Trump. El poder carece de sexo y su instrumento (el capital) se encuentra tan comodo en manos masculinas como femeninas, solo es una cuestión de negocio y reditos contra los cuales no tenemos objeción mientras se consiga y reparta honestamente. Las desigualdades e injusticias que padece la humanidad por el ejercicio de ese despotismo mercantil son causa y consecuencia de ese modelo de desarrollo económico que tiende a perpetuarse porque sus desigualdades estan larvadas en el origen de las mismas estructuras que luchan por alcanzar el poder. El universo puede expandirse infinitamente pero la humanidad esta sujeta a un mundo limitado donde rigen leyes naturales y los humanos deben equilibrarse en armonia a estas, no alienarse bajo las que dicta un mercado y si hay algo en común entre ambas legislaturas es que le importan una higa si es Vd. homosexual, macho, hembra, lesbiana o angel de Dios. Somos optimistas informados y sabemos que una estructura cae muy raramente por su propio peso ; -ahí tenemos las pirámides o los catedráticos empecinados con las lenguas romances- para colapsar necesita de la coadyuvación de otras fuerzas, en definitiva, de otras estructuras que casi nunca son de corte -social- horizontal. ¿en que situación se encuentra Vd.? Si es Vd. mujer ¿Qué diferencia encuentra entre la esposa de cualquier dictador africano, la presidenta o vicepresidenta de un gobierno Europeo y la anciana lesbiana que todavía trabaja porque no le llega la pensión?.¿cuantas mujeres asesinadas en el ambito de la relación de pareja estaban ocupando un puesto elevado en la jerarquia economico social?.¿Son diferencias de raza, edad, de inclinación sexual?....¿no serán de desequilibrio economico? ¿No será que este desequilibrio propicia que las capas de la población mas desfavorecidas tengan un acceso mas restrictivo a esa educación y cultura elitista que relativiza el respeto a las diferencias en función de lo abultado de sus carteras?¿Acaso no hay un denominador común economico social entre estos feminicidios?BBN esta desconcertado ante esta nueva inquisición subvencionada que criminaliza y hace sospechoso de maltrato a todo aquel que aun habiendo nacido de hembra es portador del pecado original de haberle salido un rabo. El equipo me perdonara personalizar pero confieso que soy culpable de ser hombre y desear tener dos apendices pectorales con los que propablemente estaría jugando todo el día. Que simpleza madre mia. A la presión economica y social, a las relaciones inducidas que provoca, al adoctrinación cultural, a la propaganda educacional y a todo aquello que mantiene en pie esas relaciones enfermizas ni mú. Sino fuese porque se tiene que vivir de algo no podriamos justificar ciertas actitudes de mujeres y madres mediáticas que en publico hacen su minuto de silencio y dicen una cosa y en el ambito domestico practican lo opuesto con prole y compañero. De verdad que este afan hegemonico por dominar y domeñar generos es excesivo para viejales como nosotros y lo peor es que no se puede hacer una defensa generalizada del macho mas alla de que este adquiera las estereotipadas virtudes humanas que caracterizan a las hembras (sensibilidad, valores, ternura, astucia, sentimientos, etc.) y sin embargo a ellas adquirir los atributos masculinos (fuerza, ....(¿?), uh... etc.) les provoca la perdida -sobrevalorada- de su poder de seducción. Perdonanos Gran Patriarca por no querernos parecer al macho alfa Heminwayano y preferir las lecturas de poesia o de Patricia Highsmith, perdonanos Gran Matriarca por tener rabo y haber desestimado ciertas lecturas celticas de R. Graves.
Ahora pueden pensar lo que quieran de BBN, nuestra declaración de intenciones es examinar los signos e interpretar al creador -emisor- de los comunicados y si buscan las connotaciones de los traductores -aquí no hay artistas ni esto es una obra de ensayo- en las investigaciones vertidas es posible que las encuentren en la medida que la abstracción del símbolo puede ejercer una determinada influencia en el inconsciente del receptor/es pero en nuestro caso intentaremos no proyectar mas sesgos que los estrictamente necesarios; las treinta líneas arriba suscritas incluidas.
Concluimos, en este comunicado, el autor prioriza el valor del logos (dialogo) sobre el soporte simbólico (escritura), es texto deíctico, así pues es necesaria la concurrencia del creador para la comprensión lógica contextual del mismo. Este perogrullo queda explicado en que la obra se realizo buscando el impacto que debía causar en los oyentes, la epigrafía (simbolismo del plomo) tenia por objeto tanto un interés didáctico público (enseñar al usuario a leer/pronunciar/escribir) como privado (psicológico) dado que su autor podía -también- examinar la reacción narrativa que ellos mismos provocaban y causaban en el resto de oyente/s y el consecuente desarrollo imaginativo liberado ante la presentación física y fónica de ese signatario de carácter lingüista polivalente.
Y ya vamos por el hecho lingüístico; Aunque una parte del texto (la cosificada) parezca destilar ambigüedad a raudales, no hemos de olvidar que el comunicado se realizo con una pretensión; ser información a la vista, darse a conocer como mensaje escuchado, reproducido y comprendido por semejantes (coetáneos) cuya capacidad cognitiva (idiomática)era similar o afín al de su creador. Esta deducción tan simple, es para demostrar o bien las capacidades poliglotas de los oyentes, o el afán de los mismos por poseer esa facultad. En síntesis, esta epigrafía es el trabajo lingüístico de un maestro (sofista) que utiliza el soporte para transmitir un dialogo narrativo cuyo guión servirá de herramienta a través de la cual muestra las diferentes posibilidades semánticas de las lenguas estudiadas en ese momento histórico. Y aquí, se abren otras posibilidades de investigación si pensamos que el estudio de lenguas viene determinado por las circunstancias socio-geo-estrategicas-comerciales de cada tiempo histórico en particular. Concretamente, Vd. aprende inglés o chino por amor o para establecer sinergias de interés reciproco, para recibir cariño y conocimientos ya tiene a su abuelo/a sin necesidad idiomática añadida.*
En la epigrafía de Ullastret hay varios aglutinantes conformados de manera flexiva en los cuales se identifican (en el plano morfosintáctico) unidades significativas de contenido semántico evidentemente catalán/balear/valenciano/andorrano/etc. sin descartar que estos se hayan en mixtura con otros monemas de filología francesa (pas) y castellana cuando no las tres incluidas. Ejemplo de polisemia: B[p]AID[t]ESP[b/v]I ... semant. de "va y tez ví", "nada de vino", "digiere espino", como ya hemos visto; etc. etc. etc. Si fuésemos eslavos en dicho texto también encontraríamos concomitancias fonéticas conteniendo sus respectivas semánticas, ¿es pues una lengua indoeuropea de raíz eslava?. Los valores fonéticos de las oclusivas [B/P; T/D;K/G] son idénticos al etrusco y lepontico; ¿es pues céltico indoeuropeo?.. Vamos a ver, si el semantismo es la base fundamental de todo comunicado tenemos un serio problema de filiación lingüística porque BBN no sabe casi nada de celta en sus evoluciones actuales y sin embargo -con su pobre formación idiomática- puede hacer ejercicios de semiología con una parte de los comunicados pre-historicos peninsulares y esto quiere decir que estamos estudiando una lengua nativa europea cuyo ámbito geográfico se suscribe al mediterraneo, y también al centro, septentrión y occidente continental, territorios que actualmente ocupan Italia, Francia, Belgica, Portugal, Suiza, etc. etc. y que en un futuro muy lejano advertimos que serán invadidos por Andrómeda.
Así que por muy bien que nos caiga Swadesh (d.e.p.) hace muchos años caduco la hora de revisar sus teorías sobre la "glotocronología", teoría que todavía es impartida por "catetos" "latino"-americanos a todos los aspirantes a filólogos.
Para acabar ilustrando todo lo expuesto nada mejor que interpretar o reinterpretar la "broma" epigráfica Ampurdanesa en su línea nº 5 cuya transliteración dice:
Bigiltirste (3puntos:) eresu (3ptos:) kodibanen (3pts :) eberk[g]a (2:) bosk[g]alirs
Interpretación lineal:
Vi cual triste eres, suco odioso de muerto [en/ y/de] verga pajarilla.
Ahora deberíamos demostrar que "eban" es finado y para ello tendríamos que remitirnos a un trabajo que excede esta traducción y alcanza muchas otras -fáciles- que tal vez debería/n comenzar a hacer Vd/s.. Crípticamente les pedimos que confíen "ligeramente" en nosotros. Eban y alguna de sus polisemias tienen esa definición y posiblemente sea de raíz fenicia. Punto; (mas adelante lo verán en el estudio del bando municipal Baetulense-Badalonense). Sobre la ideología de los vocablos hay poco que decir; hay rotacismo de la "r" en "vi qui el trist" cuya sintaxis es catalán, pero podemos leer también en castellano "triste", como también es castellano los etimos ligados entre aglutinantes que surgen en "eres su>co" pero al fonetizar con énfasis la 2ª y tercera de estas cuatro unidades fonicas ("s.u.ko.di" <>"suc.odi") aparecen mas voces catalanas ("[suc] >[odi]"=suco/odio) y no acaba aquí, "boscaler"/boskalirs" es filo muy catalana, lo que dificultara las formaciones metaplasmicas a los castellano parlantes . Cuan gratificante es encontrar el resultado cognoscible del comunicado y cuanto de tedioso resulta mostrarlo para que vds. verifiquen que no lo estamos imaginando, bufff; si esto lo explicase Umberto Eco vds. no cuestionarían ni una coma pero cuando se trata de que unos mindundis expliquen que un étimo castellano en su plano sintagmático puede encerrar y encierra un metaplasmo fonético catalán; ("kodi.." = "que odia" ) y que esto puede suceder en viceversa, pues toda esta línea es un batiburrillo/barretja de lenguas "romances" que se han avanzado unos siglos antes de que el imperio romano ocupase Hesperia.
Hay cosas de difícil explicación, claro, como que el ayuntamiento le multe con 100 euros por infringir la normativa circulatoria urbana restringida en el casco urbano por altos niveles de polución y al mismo tiempo que estas pagando la multa con descargo de pago al contado, el organismo de titularidad privada AENA -legislación estatal- permita que una aeronave de cuatro motores Rolls Royce y un deposito de decenas de toneladas de combustible sobrevuele a 300 metros su contaminada cabeza, esto tan extraño quizás nos lo podría aclarar el mismo defensor de la teoría lingüística romance.
Queda el bustrofedón silábico con sus correspondientes saltos (línea 5) donde encontramos todo tipo de vocablos que van desde lo escatológico (solo falta el olor) hasta las lecturas (liras) que ó conducen en vano a la divagación de la nada ó a una merienda campestre, o a lo que se mete en la boca alguien. Parece que aquí, el sofista ha conseguido que una mente calenturienta imagine cualquier cosa, si vd. tiene hambre vera comida, si lingüista un código; es el poder de la obra de arte, la ejecutada tan perfectamente que subyuga a cada cual de manera distinta pero a nadie deja indiferente.
Saldremos de toda duda ya mismo, como hemos analizado la línea numero 6 (recuerden en vez de oropeles, escatología y lluvia dorada ...LORS:APAT[d]IP[b]I:P[b]IO[u]RB[p]ONES: ETC. ETC: "lorza para el adivino", "....el oro... para ti pipi [de] oro bueno es", etc. etc.) pasaremos a la conclusión traductora final y lo haremos tal como Vd. lo ha hecho; presumiblemente por la última línea (7) grabada solitariamente en la cara posterior del texto transcrito por el Doctor Oliva como:
BATARUN ABOBAKER ABASAKEBE o[BA] BOSBERIUM ERNA BORAKAU
Oliva no da importancia a los puntos segmentadores intermorfemicos, muestra dudas en algunos signos coincidentes con los pliegues del plomo en ABASAKEBE (3er aglut) y con ABOBAKER (2º aglutinante); no sabe con cual signo acabarlo [¿ba?], la terminación "BE" del tercer aglutinante -no creemos que exista en nuestras copias fotocopiadas- y nosotros añadimos un error ortográfico en BOSBERIUM, pues la "M" es indudablemente "N".
La propuesta de BBN juega con el valor dual de las oclusivas y el ordenamiento sintagmático que representan los puntos segmentadores entre aglutinantes (2 ó 3 puntos[:]; los cualesq actúan como simbolos cosificadores en el plano fonemático textual) para construir nuevos monemas metaplasmicos de comprensión semántica en un idioma europeo contemporáneo; ..... madre nuestra, esperamos haber coincidido con Vd. .Esto indicaría que le corresponde la misma paga de enajenados que nosotros cobramos. Reclámela sin dilación en caso afirmativo. Nuestra versión difiere sutilmente; es:
BADARO[u]N [2:] ABOBAKEBE [3:] ABASAKEBA [2:] BOSBERIUN [2:] ERNA [3:] BORAKAU
Como vemos la punctuación puede dar valor al aglutinante anterior como posterior, los inicios y finales de línea carecen de esta característica lo que añade un plus de complejidad a la construcción morfológica final, la cual pueden hacer con base filológica catalana, o bien leer linealmente (capa morfo plana) y casi literalmente como si la raíz fuese castellana; la estructuración semántica puede diferir según el idioma con el que tratemos el texto pero no asi su semiología que -mágica o psicológicamente- aparecen muy afines en el plano argumental -narrativo- cognoscible. De hecho, daremos las diferentes versiones de transliteración (la del Doctor Oliva y la nuestra y verán que poco distorsionan la lógica contextual.
Empezaremos con el aglutinante primero de seis que contiene la línea, comenzamos por el lado izquierdo. B/Pa D/Ta R U[o] N . En filologia castellana las posibilidades interpretativas de estas cinco unidades fonemáticas son variadas, VA[mos-él] A DAR UN[a] excluyendo el ligamiento (que existe) entre el primero y el segundo aglutinante, la concatenación de unidades fónicas podría dar un semantismo parecido a "PA[ra] ATAR UN[o]"; en ambos casos hay una referencia textual elíptica que viene dada por el contexto lógico del comunicado que no es otro que acertar cual es el "verdadero" hilo conductor en que confluye coherentemente la narración.
Estamos en el siglo cuarto antes de J:C: (¿¿??) y esto es catedraticamente; lo que viene siendo una lengua"romance". Seguimos, ahora podemos ver el conjunto simbolico como monemas aglutinados (flexión) y tal vez consiguiésemos fonetizar 3 unidades BA . DA. RU/ON o quizás 2 como dos son los puntos posteriores del aglutinante y podríamos construir BADA. RO[u]N ó tal vez BA.DARU[o]N. Haga Vd. la correspondiente construcción metaplasmica y fonetice en bustrofedón estos conjuntos silábicos; el resultado es una variedad etimologica donde nosotros escogemos "ro[u]ndaba" y "da[ae]run[m]ba". Correcto, "rondaba y derrumba" son vocablos que -como veremos- no tienen valor lógico contextual. ¿O si?..
Un valenciano ú andorrano reconocerían inmediatamente en el lineal BADARON un vocablo coetáneo cuyo semantismo es "DUDARON" y realizando la operación anterior descrita para castellano "parlantes" no dudarián en traducir como "donde dar pan" ú "donde dudar".
Saltamos, mas que nada para desconcertar al lector. Nos vamos ahora al primer aglutinante (o sexto según se mire) comenzando por la derecha. BORAKAU. Para castellanos (una vez aplicado el valor dual de las oclusivas) una vez hechos los metaplamos obtendremos lo mismo que han recibido los catalanes por desear un referéndum democratico, también "por aquí O" o tal vez "por rajado", ambas acepciones no parecen tener valor contextual a menos que haya ligadura con el aglutinante que le precede. Para occitanos y catalano hablantes el fonetismo es sinónimo de "junto -a la- madriguera" y "porra caé". Aparentemente carece de sentido lógico contextual a menos que apliquemos lo mostrado anteriormente en "b/pai.d/tes.p/bi" o "b/pa.t/da.r.u/o.n". entonces aparecerá "cerca -dela- madriguera caera bueno" o "cae cara buena" en ligadura con el aglutinante siguiente (ERNA). Para mentes calenturientas lo que puede caer es el rabo (Kau.ra.bo).
Podríamos cansarles con el estudio del resto de aglutinantes (4) que contienen la séptima línea, final donde se condensa y oculta el contexto lógico plano y encriptado del comunicado, para extraerlo hay que ser cuidadoso con los puntos que preceden o anteceden cada aglutinante pues señalan la morfología de segmentación morfemica o silábica que se debe utilizar. Si el aglutinante tiene dos puntos tendremos que buscar dos unidades fonemáticas, si tres puntos, pues tres, sin nervios, fácil y tranquilamente verán como va apareciendo el mensaje (contexto lógico) clandestino que ocultaba la epigrafía.
Este/a sofista era en verdad brillante, su fulgor resplandeciente pervive y BBN, simples mortales somos un humilde dedo que lo señala con asombro y sorpresa. Nos ha gustado trabajar y hacer de negro para este/a sofista, También nos ha hecho esbozar una disculpa sin existir ofensa -como podrán ver-. Gracias body. Toda tu epigrafía ha estado tratando de desviar la atención de lo verdaderamente importante; las tramas inducidas han sido variadas, pero sobre ellas destacaba la del estereotipo de mujer crédula, confiada y consentidora que visita a un farsante que se hace pasar por herborista/chaman. La desnuda de medio cuerpo, el torso y cabeza ocultados por una manta o por el mismo refajo de su falda... El pago a regañadientes que hace al mencionado rufian y el sobresalto que ella se lleva cuando nota detrás alguna cosa diferente al tipico ritual de sanación intestinal, cual cosa provoca un giro narrativo y aparece una parte escatológica en el relato que es contado desde ese momento como el punto de vista del abusador , a él van destinados Los insultos, improperios y maldiciones que lanza la victima tindandole de cobarde farsario.
Todo esto se condensa en la la interpretación plana del comunicado comenzando por la izqda:
Batarun: abobake(r/ba?):abasakeba:posberiun:erna:borakau
Interpretación opción-1 abobaker-2 abobakeba
Para dar un...: una boba querrá (que vá) pasar -pasage-(que va pasa?<catalan > que bé) = que paso? que bien pues ver donde nabo / nabo busca madriguera .
Repetimos que hay varias polisemias catalano/castellanas pues "badaron" puede interpretarse (y debe) como "dudaron" o "badar on=dudar donde..." en clara referencia al oyente y "pa dar un" es forma elíptica donde se encuentra "resultado" en castellano viejo. Hemos escogido de manera ecletica una semiologia que se acerque a la oralidad mantenida entre emisor y receptores del comunicado, en el cual, ciertamente, (aparte del primer aglutinante) poca cosa encontramos de la ultima lengua referida. "BoraKau" tiene una semiología peculiar ya que esta compuesto de dos vocablos flexivos catalanes cuya ideologia castellana nos remite al adverbio de proximidad "cerca/madriguera" cuya traducción fonetizada (como dialogo interlinguistico idiomatico ó clase de lengua) devuelve un "feel-back/retorno" de una nueva etimologia en idioma catalán (cerca/r=busca/r). Parece una explicación rocambolesca si el auditor/lector no tiene los conocimientos de un nativo parlante del idioma mencionado. Hemos aplicado esta semiologia por reflexión deductiva no por capricho aleatorio.
Ahora veremos la Interpretacion descosificada empezando por la derecha
Encontramos dos construcciones morfemicas, principales y desestimamos la que implica o se deriva de la arriba mencionada (buenas hierbas/bona. Herbes..). La segunda es sorprendente. Hela aquí, ya construida con su fonetismo intercambiable de oclusivas.
En caso de que el 3º aglutinante fuese ABASAKEBE Y El 2º ABOBAKEBE nos quedaría esta formación : CAU.:RAPO -.R:NA. ESPERIUN.PO-PASAKEABA/BE...PAKEBEAPORONDABA ...(Cast.="pa que vea por ronda va")
O bien opción "R" de Oliva CAU RA PO-RNA ESPERIUN POPA SAKEABA...BAKER APORONBADA
Y esta es la alternativa "BE"de "abobakeba" CAURAPORNAESPERIUNPOPASAKEA(BE¿)BABOBAKERUNDABA
Como ven se parecen las unas a las otras cuando no complementan las respuestas, el fonetismo "sakeabe" es correcto en catalán. (cast. saqueaba). Ahora mostraremos la metodología para que en el futuro practique con otros comunicados y lo haremos con el último y definitivo texto; vean;
el Doctor Oliva tuvo el texto en sus manos asi que tomamos su versión, empezando la forma constructiva sintagmatica por la derecha, y cambiaremos las oclusivas y alguna que otra vocal del mismo modo que lo hacen los transcriptores paleo-hesperianos. Entonces el original seria:
(3:puntos) BORAKAU (2:) ERNA (2:) BOISBERIUN (3:)ABASAKEBA(2:)ABOBAKEBE (2:)BATARON
Cada punto entre el aglutinante divide el mismo por unidades fonetologicas, las unidades metaplasmicas resultantes las numeraremos consecutivamente y por el mismo precio (catorce).
[P]O.R.A.KA.U -3 puntos. 5 signos y 3 unidades morfo-foneticas de tres metaplasmos, cuyo resultado numero 1- KA.U. numero 2 - R.A. numero 3- PO.
E.R.N.A - 2 puntos, aunque sean 4 unidades (signos) fonéticos, serán 2 formaciones metaplasmicas
Numero 4 - R.N.A numero 5- E (una sola vocal)
PO.S.[PE].R.I.U.N. -2 Puntos anteceden 7 signos EN aglutinante; serán 2 formaciones metaplasmicas
Numero 6 -SPERIUN numero 7-PO
A.BA.SA.KE.PA. -3 puntos, 5 signos pero solo son tres metaplasmos que quedaran como siguen
Numero8 - PA (en extremo derecho) numero9 -SA.KE Numero10- A.BA.
A.PO[U].BA.KE.R- 2 puntos= 5 fonetismos que formaran dos nuevos metaplasmos
Primera Opción "R" Numero 11 - BAKER numero12- A.PO
Segunda Opción "R" numero 11- R;(un solo signo) n numero12-.A.PO. BA.KE
B[P].A.T[D]A.R.U.N (2 puntos: unidades fonetologicas 2)
Primera Opción "R" Numero 13 -.DA.R.U[O]N. numero 14- BA
Segunda Opción "R" numero 13 - R.U.N.DA Numero 14- BA
Transcripción:
CA.U - RA.PO.R;- N.A- E.S.PE.R.I.U.M - PO.PA. - S.A.KE.A.BA. - BA.KE.R. - A.PO.DA.R. - O.N. - VA
Variante:
CA.U. -R.A.PO.R - N.A.-E.SPE.R.I.U.N.- PO.PA.- S.A.KE.A. - [A]. BA. R. ->A -POPA - KE.R.U.N.DA. - VA
-traducción de catalán, griego, (y sabino?) al castellano:
Cae informe (raport): .. en Hesperia, PomP[ei]a {>familia<} saquea Ganaderos; aparte, parar a POmP{ei}a -pues- para/a/hacia Girona (Gerona) va.
"KAU=Cae" semiología de "damos"."KA[E] O[u]RA POR NA = Que ahora por nada" podría ser el comienzo de la oración, si contemplasemos una vocalización de sesgo castellana en estas unidades a fonetizar. No entraremos en el debate bilingüe que es justificado pero no oportuno. Por supuesto el texto no es una carta comercial, es un mensaje cosificado tras una estructura de aparente lectura plana que nos aporta información muy relevante pues ya se puede datar -por debajo- de lo que hasta ahora se pensaba sobre este comunicado prehistórico; (finales siglo I a.d.JC.¡¿¿) pero lo mas importante son los epónimos; ya sabemos de donde viene el topónimo de G/i/e/rona (Geru[o]nda) y no es romano por logica historica y deducción contextual ya que no van a ser los romanos quienes saqueen una ciudad propia. Ha sido un trabajo Herculiano que vds. desvelaran de entre estas lineas cripticas si asi gustan de hacerlo. Todavía mas, ISBERIUN ni es fenicio ni romano, es raíz filo griega cuya evolución fonetologica tras pasar por las influencias dejadas en la invasión romana y visigoda quedo como IBERIA y posiblemente su ideologismo no tenga nada que ver con el rio que vierte en Levante ni con conejos ni que niños muertos, tenemos una hipótesis bonita sobre su significado pero ese estudio queda para el lector, suyo es el privilegio de estudiarla y reflexionarla. Ha sido un placer servirle y puede estar contento por dos motivos; pero principalmente por lo que ha aprendido y porque se ha evitado conocernos.
La incoherencia cronologica entre el substrato (siglo IV a.n.s.J) y los hechos detallados en la misma (I a.n.s.J) -teoria suegril- es que dado los matices clandestinos del comunicado, su propietario se deshizo de ella lanzandola a un pozo, silo o escondiendola en un sotano.
Por nuestra parte, les comunicamos nuestra intención de parar esta agotadora labor que es traducir ibero procurando, al mismo tiempo, no hacer demasiadas faltas ortograficas.
Reciban saludos cordiales, pues esto es la despedida de gente que no es imprescindible. Queremos pensar que con la metodología explicada; Vds. podrán acceder a traducir lo que puedan. Ahora la meta de BBN es mas elevada; volver a intentar cobrar la jubilación que hace tiempo se nos deniega y la cual creemos merecer. La parte mas joven de nuestro equipo no ve que todo este esfuerzo se vaya a compensar de otro modo que riéndonos -cariñosamente- de las esperpenticas teorías de una buena parte de los catedráticos que estudian el lenguaje pre-historico de Hesperia, para ellos también van nuestros recuerdos porque sabemos lo que han padecido estudiando h
oras, días, años, lustros y decenios estos manuscritos y epigrafías en sus mullidos sillones de trabajo con una temperatura de confort regulado por termostato. Y como abnegados investigadores que son y fruto de ese colosal esfuerzo realizado es también necesario dedicarles este trabajo en el cual se ha intentado no herir susceptibilidades de tipo generico, animales, sentimientos, catet@s y patriotas. Ni tan solo hemos pretendido la ofensa ni hurgar en la herida de las contradiciones de los estudiosos en la rama celta de la epigrafía nativa (?¿) peninsular que suponemos fué una hornada de buenos diplomados con malas directrices, explicación mas plausible con la que se puede justificar una erudición enciclopedica hecha con pies de barro, No queriamos nombrar otros traductores pero no podemos sustraernos al profesor Mascaray al que apreciamos sus excelentes trabajos y valoramos la labor que lleva haciendo durante años aunque no estemos de acuerdo en algunos de sus posicionamientos politicos, No lo conocemos personalmente pero seguimos con interes lo que hace. Suyo es el merito de que BBN haya profundizado en la limguistica prehistorica. Como nos gustaria formar una parte de ese pueblo idealizado que recrea en sus traducciones, lo pueden leer en "iberia según Mascaray"; hay mucha poesia y buena en sus textos
Luego estan los de "celtiberia," imprescindible para saber lo que piensa el general lector que quiere informarse, no la visitamos muy a menudo y cuando vamos alla lo hacemos de incognito. Excelentisima labor la de estos muchachos.
Y tenemos al sr. Cabrejas cuyo traducción griega sobre Botorrita no podemos comprar pero la leeremos porque la tenemos pedida a la Biblioteca del Barrio.
Como no, mencionaremos a dichas Bibliotecas por su renuencia a aplicarnoscorrectivos cuando devolvemos libros que debían haber sido retornados semanas antes. Gracias a los empleados por su tolerancia con los yayos.
Queremos agradecer a los profanos -como nosotros- su paciencia por habernos leido y tomar en serio nuestras propuestas revisionistas en materia linguistica y a los expertos por lo mismo pero recordandoles que a pesar de haberse reido, este es un trabajo serio -linguistica- que ha podido ser tratado y disfrutado como diversión aunque nos hayamos alargado y den ganas de temblar después de haber reido. Gracias por soportarnos. De cualquier modo y aun siendo conscientes del poco interes que suscitamos, esperamos que alguno de Vds. se haya aficionado a verificar nuestra/su historía y continue con esta labor.
Les dejaremos una ultima epigrafía que les servirá de modelo para traducir aquellos textos cuyos aglutinantes están separados por un solo punto. Le teníamos ganas pues han sido años de abstracción dandole vueltas obsesivas, es la inscripción grande de Villalba de Villastar. Una vez elaboren esta, ya podrán corregir y entender las de cualquiera; excepto los boletines del suministro de agua y las notas escolares de sus hijos; también podrán supervisar las nuestras que buena falta les hace porque no somos perfecto/as ni pretendemos serlo, mas que nada porque quien sabemos que lo es y siendo tan querido/a tiene que hacerlo todo gratis y eso BBN no creemos que lo pueda repetir. A los demas, recuerden que por una módica cantidad (1000 Euros) le remitiremos el diploma correspondiente que los acredita para ejercer de traductores paleográficos rupestres y pedestres; y ademas adquiriran el derecho a un descuento de 3 euros en el Master dedicado a la influencia runica escandinava sobre la epigrafia pre-romana de Hispania ulterior impartido por el Doctor Zult del instituto de Teorica Basica Occidental y acrobáticos nativos.
*Ay que tiempos aquellos los de nuestros tatatatatatatatarabuelos¡¡. Al comenzar los estudios epigráficos pensamos que la mayor parte de ellos serian evidencias de títulos de propiedad. Por mucho que hemos buscado no encontramos apenas signos o títulos de propiedad y solo se intuyen cuando esta parece haber sido dada en alquiler, usurpada o arrebatada, los únicos comunicados regios encontrados son foráneos exceptuando la epigrafía de Luzaga que forma parte de esa epigrafía continental y peninsular mas ilegible (¿celta-mediterranea?) y que corresponde al nicho estatigrafico que va del siglo II al I antes y después de n.s.J.C. y puede que en ese trabajo haya delatado nuestro subconsciente por lo que -avisados estan- debería ser nuevamente re-elaborada. Con la metodologia señalada y algo que sepan de celta antiguo en su vertiente septentrional indoeuropea podrán hacerlo Vds. mismos. (ironic off).
No podemos hablar de politica porque cada miembro del equipo tiene sus propias ideas y razones dialogadas que las sostienen pero se puede tratar sobre historiografía y lo que observamos son pocas referencias a dinastías aristocraticas nativas. Esta claro -Botorrita- que foraneos vinierón y edificarón estructuras de poder temporal de las cuales somos herederos y perjudicados. Pensar que esto siempre fué así, haría que nos pusieramos en lo peor -biurbones- que es imaginar que este pueblo ha estado siempre sometido bajo estructuras de poder piramidal. Queremos creer que la organización social prehistorica indigena -como teoria social- era de tipo horizontal. La casi total ausencia de documentos de propiedad puede avalar esta teoría pero esto no quiere decir que no hayan existido sino mas bien que dicha propiedad quedaba delimitada exclusivamente al ámbito comunal de la palabra. (ironic mode in) La palabra dada no es nada si se hace bajo presiones y cocciones y el respeto a la misma ya es casi un anacronismo inconcebible hoy día en que la pervivencia de todo el mundo (desarrollado tecnologicamente) queda garantizado gracias a los registros digitales -virtuales- de una cuenta crediticia.(sarcastic mode off).
El pasado establecimiento de colonias en territorio nativo tiene su parangón contemporáneo en el mismo expansionismo económico que vemos actualmente por todo el planeta; las potencias comerciales localizan sus factorías donde las condiciones económicas, laborales, logísticas, etc. les son propicias, las oligarquias nativas les regalan sus establecimientos en contrapartida a los intereses mutuos generados o los colonos pagan (en un inicio) ridículamente por los derechos establecidos con sus legitimos propietarios y ....para que alargarnos, todos vds. saben como acaba -porque lo han visto, ... claro...- ir de vacaciones al paraiso y dejarlo todo perdido de caca y vomitos hasta haber agotado las existencias del minibar. Al foráneo le interesa bien poco como queda el asunto una vez los recursos se han agotado. "Si ahora no tienen pan que coman crousants" este Versallesco dicho de una foránea al respecto de los franceses podría haber tenido precedente en el "si no tienen esturión que coman algarrobas" de todos aquellos que han venido ocupando nuestras tierras, abandonandolas a su suerte una vez que la usurpación de la soberania de sus pueblos ya no les producía mas que quebrantos.
Disculpen si nuestra ironia les ha soliviantado. Regocijemonos y comamos pues -si hubiere- lo uno con lo otro mientras haya ofertas asequibles.